Se presentaron 147 proyectos y, luego de un minucioso proceso de evaluación, el jurado seleccionó 24 obras ganadoras. La iniciativa conjunta entre la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) y el Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares (CPNAA) ha resaltado la diversidad arquitectónica que caracteriza a distintas regiones de Colombia.

Con el objetivo de reconocer y promover el talento arquitectónico que surge de diferentes puntos del país, esta convocatoria ha sido testigo de la participación de 102 proyectos elegibles, de un total de 147 propuestas iniciales. Las regiones participantes, que incluyeron Andina Cundiboyacense, Andina Cafetera, Orinoquía – Amazonía, Pacífico y Caribe, han dejado su marca única en la escena arquitectónica.

En línea con las categorías establecidas por la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, se buscó identificar obras que sobresalieran por su excelencia y que contribuyeran al desarrollo arquitectónico y urbanístico. Los proyectos ganadores, además, disfrutarán del beneficio adicional de integrarse automáticamente a la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo 2024, sin costos adicionales.

El que haya una muestra regional permite visibilizar los diferentes agentes que conllevan el diseño, la construcción y la gestión de una edificación, los problemas y las oportunidades locales. Es una oportunidad para establecer y propiciar diálogos interdisciplinarios, en un aprendizaje continuo y para ampliar los campos para nuestra práctica profesional. Deberia ser la oportunidad también para atraer a la comunidad en general a través de medios de comunicación local. Acercar la arquitectura y su importancia a la gente, pues aunque parezca algo evidente, hoy más que nunca está muy alejada.

Curador de los las salones, Arquitecto Francisco Ramírez Potes.

A continuación se anuncian los ganadores de PREMIO por regiones:

Andina Cafetera:

ARQUITECTURA DE INTERIORES Y ARQUITECTURA EFIMERA:

  •  AGORA CONFAMA. CENTRO DE EXPERIENCIAS EN EL ESPACIO PÚBLICO

Autores: Entropía Arquitectura Adaptativa

David Mesa Arbeláez, Alejandro Vargas Marulanda, Juan David Hoyos Taborda

Ágora Comfama, se destaca como un sistema adaptativo de diseño que surge de la necesidad de democratizar el acceso a la cultura, impulsado por Comfama en su búsqueda de expandir su programación educativa y cultural. Ganador de un concurso de diseño, este proyecto transforma espacios públicos emblemáticos en Medellín, como la Plazuela de San Ignacio y el Hospital San Vicente Fundación. Inspirado en la historia del Ágora como un espacio diverso para la reunión ciudadana, la propuesta busca transmitir esa diversidad cultural y programática, fomentando la apropiación ciudadana.

El proyecto se presenta como un sistema dinámico compuesto por 4 módulos programáticos que interactúan entre sí, reconociendo y potenciando la diversidad de cada sitio. La metodología proyectual replicable, escalable y sostenible permite adaptarse a diferentes usos, como bibliotecas, espacios de exposiciones temporales, cafés y escenarios culturales, democratizando el acceso a la educación en comunidades vulnerables. La modularidad, replicabilidad y versatilidad del sistema han permitido su expansión a varios espacios públicos en toda Antioquia, generando un impacto positivo en cientos de personas.

Los “contenedores de cultura” propuestos son duraderos y capaces de soportar el alto tráfico urbano, con contenidos flexibles que se adaptan a diversas actividades. Un sistema mecánico facilita la transformación de los cerramientos en cubiertas, permitiendo la ocupación de estos espacios a pesar de las inclemencias del clima. La variedad de combinaciones de agrupación y contenidos garantiza la adaptación a escenarios diversos, consolidando una red de equipamientos públicos de pequeña escala pero de alto impacto.

 


DISEÑO URBANO Y PAISAJISMO

  • CAMPUS MANIZALES | CENTRALIDAD UNIVERSITARIA + CIUDAD CONECTADA

 Autores: Edison Henao Carvajal, Isabel Llanos Chaparro, Michael Stiven Gómez Triviño.

Durante la pandemia del 2020-2021, las medidas implementadas para preservar la salud de los ciudadanos impactaron significativamente las formas de habitar y circular por las ciudades. En respuesta a esto, las instituciones locales de Manizales convocaron a la academia con el objetivo de proponer un plan que mejore las condiciones infraestructurales para el desplazamiento de personas que utilizan la caminata y la bicicleta como principales medios de transporte, sin afectar negativamente las condiciones operativas actuales del transporte automotor.

Este llamado llevó al desarrollo de estudios sobre las condiciones de movilidad en Manizales y sus posibles aplicaciones en el diseño urbano y arquitectónico de la red de movilidad que conecta el centro tradicional con la centralidad universitaria y diversas instituciones educativas, culturales, religiosas, deportivas, recreativas, comerciales y administrativas.

Como resultado de estos estudios, se propuso un sistema integrado de movilidad activa y sostenible, compuesto por bulevares y ciclorutas. El plan busca adecuar y redistribuir equitativamente el espacio público y colectivo de calles, plazas, parques e intersticios urbanos para brindar espacios cómodos y seguros para el desplazamiento y disfrute de actividades al aire libre.

Este plan se desarrolla a lo largo de un eje longitudinal que atraviesa la ciudad de oeste a este, iniciando en el centro tradicional y continuando por la avenida Santander hasta el sector de la antigua estación del cable aéreo. Además, incluye una serie de bulevares complementarios ubicados en la parte alta de la escarpada montaña que sustenta Manizales, conectando con barrios, nodos e hitos urbanos en la ladera sur.

El proyecto presenta una reingeniería de la sección vial, fomentando la coexistencia de peatones, ciclistas y conductores. Se apuesta por una ciudad centrada en las personas, con condiciones adecuadas para circular de forma cómoda y segura, estimulando el disfrute del espacio público y fomentando el uso del transporte colectivo. La información gráfica corresponde al primer bulevar (Calle 48), construido y en funcionamiento con las directrices de este plan. Actualmente, se encuentra en construcción el segundo bulevar correspondiente a la Calle 19, con expectativas de finalización en su primer tramo para diciembre de 2023.


INVESTIGACIÓN TEORÍA Y CRÍTICA

  •  ENTRE TIPOS Y TOPOS. RECURRENCIAS ARQUITECTÓNICAS DE LA CASA URBANA DE MONTAÑA

 Autores: Isabel Llanos Chaparro, Edison Henao Carvajal, Daniel Bárcenas Duque.

Esta investigación, publicada en formato de libro por la Universidad Nacional de Colombia en la colección Obra Selecta, ofrece un análisis detallado de las relaciones entre la arquitectura doméstica construida entre las décadas de 1950 y 1970 y las características geográficas de la ciudad de Manizales. La obra proporciona un examen relevante y novedoso sobre la conexión orgánica entre el territorio, el llamado “tópos”, y los diferentes tipos de construcciones creadas en consonancia con este. Específicamente, se examinan los casos de las firmas locales que diseñaron casas en las montañas manizaleñas bajo dos tipologías principales: quebrar la casa para ajustarla a la pendiente del terreno, dando lugar a la casa-escalera y la casa-rampa, y regularizar el suelo para nivelar la casa, resultando en la casa-podio.

La investigación profundiza en las variaciones e invariantes de estos dos tipos de arquitectura, detallando las estructuras compartidas y las características distintivas. Para lograr esto, se presenta inicialmente una descripción del tejido urbano y las condiciones habitables de la ciudad, con una sección histórica que narra las transformaciones en el territorio y cómo este ha sido intervenido. Luego, se caracterizan las formas en que la casa-quebrada y la casa-podio se relacionan con la geografía.

Quebrar la casa para adaptarla a la montaña es la acción repetida por las firmas Vélez-Villegas y Gómez-Botero, consolidando la casa-escalera y la casa-rampa como soluciones arquetípicas. En este proceso, experimentaron con diversas alternativas de relación espacial, desplazaron los cuerpos que componen la casa, incorporaron el vacío en algunas de sus acepciones e intervinieron la naturaleza circundante.

Por otro lado, los arquitectos Gutiérrez-Arango y Gómez-Ángel exploraron alternativas para regularizar el suelo, descomponer el volumen, liberar el espacio y proyectarlo hacia el exterior, dando consistencia a la casa-podio. El cuidadoso estudio y análisis de cuarenta y nueve de las obras y proyectos de estas cuatro firmas permiten afirmar que la arquitectura moderna en Colombia tuvo episodios en los cuales la relación orgánica con el territorio fue parte integral de las soluciones concebidas.

Este trabajo contribuye a la reflexión sobre la arquitectura moderna del siglo XX en Colombia, ofreciendo una mirada a construcciones que han sido poco analizadas pero que resultan valiosas, especialmente por la complejidad de su dimensión topológica. Finalmente, se propone que las lecciones extraídas de los casos analizados permeen los procesos de enseñanza-aprendizaje que guían la actividad del proyecto arquitectónico, utilizando la nomenclatura geográfica para hacer consciente su fundamentación topológica. Es importante recordar que las decisiones esenciales de un proyecto hacen referencia a su posición relativa en el mundo, su orientación, el grado de concavidad-convexidad, su apertura-cierre, entre otras. Como señala Antonio Armesto, “nos gusta pensar en la arquitectura como en una geografía que se instaura artificialmente, en el tiempo, como una forma humana de naturaleza” (Armesto, 1993, p.62).


ORDENAMIENTO URBANO Y REGIONAL

  • PLAN ESTRATÉGICO ENTRERRIOS 2032

Autores: ENTROPÍA ARQUITECTURA ADAPTATIVA +LAND/ + MALEZA

Juan David Hoyos, Alejandro Vargas,David Mesa, Louis Van Asten, Luisa Lara, Maria Camila Henao, Isabel Villegas, Carolina Mejía.

Los páramos, ubicados en la cordillera andina, son ecosistemas únicos en el mundo y cobran especial relevancia ya que están considerados como unas de las fábricas de agua más importantes del planeta. Colombia, debido a su privilegiada posición geográfica, posee alrededor de 36 complejos de páramos que constituyen cerca de la mitad de la reserva mundial. Sin embargo, y a pesar de su valor, estos ecosistemas están siendo afectados y degradados por actividades productivas como la ganadería, la minería y la agricultura.

La realidad del municipio de Entrerríos, ubicado al norte de Antioquia y donde se encuentra localizado el páramo de Santa Inés no es diferente ya que la ganadería extensiva ha transformado notablemente este territorio rural en los últimos años al punto de amenazar peligrosamente los diversos ecosistemas hídricos presentes en su territorio. De las 22.200 hectáreas con las que cuenta el municipio, cerca de 10.128 han sido deforestadas en los últimos años, perdiendo cerca de un 45% del suelo boscoso y encaminando el municipio a ser un “desierto verde”, lo que pone en riesgo el estado, permanencia y conservación de los caudales hídricos de la región.

Es por todo lo anterior que se hace necesario la formulación de un Plan estratégico para el futuro del municipio en el que un nuevo modelo de desarrollo sostenible y regenerativo sea la prioridad, fortaleciendo la identidad de la región y maximizando el aprovechamiento responsable del medio ambiente. A través de estas visiones que incorporan diversas escalas y actores en su proceso se busca consolidar un laboratorio abierto de la vida rural donde se exploren nuevas técnicas productivas que protejan los ecosistemas que hoy están en riego, así como el fortalecimiento de la cultura entrerrieña a través de un sistema de espacios públicos asociados a las fuentes hídricas principales del municipio donde a través del disfrute pasivo se devuelva estos lugares al imaginario colectivo conscientizándolos

de su importancia y cuidado.

Estas visiones también pretenden generar una nueva visión de espacio público productivo contextual que beneficie a cerca de 50.000 personas y cuya programación vincule la interacción social con el entendimiento ambiental, climático, cultural, tecnológico e histórico de Entrerríos, incorporando la marcada vocación económica en temas lecheros y ganaderos que ha tenido el municipio en los últimos años buscando capacitar a estas comunidades en técnicas activas y pasivas para mejorar su calidad de vida al tiempo que cuidan de su diversidad biótica y ambi-ental.

Así, mediante el planteamiento de una metodología de intervención pertinente con el territorio se busca generar un modelo replicable y escalable a otros municipios de la región y el país que sufren la misma problemática en búsqueda de salvaguardar nuestros ecosistemas hídricos en todo sus cliclos.


PROYECTO ARQUITECTÓNICO

  • PARQUE TECNOLOGOGICO EN VILLAMARIA, CALDAS

Autores: Edison Henao Carvajal, Isabel Llanos Chaparro, Natalia Andrea Espinosa Ruiz.

Durante las medidas implementadas en la pandemia (2020-2021) para preservar la salud de los ciudadanos, las instituciones locales de Manizales convocaron a la academia con el objetivo de proponer un plan que mejorara las condiciones infraestructurales para el desplazamiento de las personas, priorizando la caminata y la bicicleta como modos de transporte principal. Este enfoque buscó minimizar el impacto negativo en las condiciones operativas actuales del transporte automotor.

En respuesta, se llevaron a cabo estudios exhaustivos sobre las condiciones de movilidad en Manizales y sus posibles aplicaciones en el diseño urbano y arquitectónico de la red de movilidad. Esta red conecta el sector del centro tradicional con la centralidad universitaria, abarcando instituciones educativas, culturales, religiosas, deportivas, recreativas, comerciales y administrativas representativas.

El resultado de estos estudios fue la propuesta de un sistema integrado de movilidad activa y sostenible, compuesto por bulevares y ciclorrutas. Este plan busca adecuar y redistribuir de manera equitativa el espacio público y colectivo en calles, plazas y parques, con el fin de involucrar a todos los actores estratégicos de movilidad en espacios cómodos y seguros para el desplazamiento y disfrute de actividades al aire libre.

El plan se desarrolla a lo largo de un eje longitudinal que atraviesa la ciudad de occidente a oriente, comenzando en la carrera 23 en el sector del centro tradicional y continuando por la avenida Santander hasta el sector de la antigua estación del cable aéreo. Además, incluye una serie de bulevares complementarios ubicados en la parte alta de la escarpada montaña en la que se asienta Manizales, conectando con barrios, nodos e hitos urbanos en la ladera sur.

Este proyecto redefine la sección vial, promoviendo la coexistencia de peatones, ciclistas y conductores. Se trata de una apuesta por una ciudad centrada en las personas, con condiciones adecuadas para circular de forma cómoda y segura. Además, incorpora intervenciones a escala barrial que fomentan el esparcimiento, la apropiación del espacio público y el uso del transporte colectivo, así como corredores naturales que contribuyen al mejoramiento de la calidad ambiental de la ciudad.

La información gráfica presentada corresponde al primer bulevar (calle 48) construido y puesto en funcionamiento de acuerdo con las directrices de este plan, que traza una visión de ciudad a largo plazo. Actualmente, se está construyendo el segundo bulevar correspondiente a la Calle 19, con expectativas de finalización en su primer tramo para diciembre de 2023.


VIVIENDA UNIFAMILIAR, BIFAMILIAR O TRIFAMILIAR

  • CASA OT

Autores: De Arquitectura Y Paisaje Sas

Jaime Eduardo Cabal Mejía, Jorge Emilio Buitrago Gutierrez.

El proyecto se sitúa en el Municipio de El Retiro, Antioquia, en una explanada en la parte inferior de un lote en pendiente, rodeada por vegetación y un pequeño bosque en la parte alta. Se concibe como un sistema espacial basado en una única sección extruida capaz de abordar todas las necesidades espaciales y de relación de la casa. Este concepto simple da forma a todo el programa arquitectónico.

Se proponen tres naves longitudinales que se desplazan y perforan el terreno, articulando los distintos espacios de la vivienda y su entorno. La zonificación se distribuye en estas tres secciones: una primera nave para funciones sociales y servicios, otra para habitaciones y un pabellón central como elemento articulador.

El acceso se realiza a través del pabellón central, un volumen “vacío” conformado por el vestíbulo, el patio interior y el estudio, espacios sin muros delimitados solo por paredes de vidrio que permiten la continuidad del paisaje.

El esquema funcional rescata y reinterpreta la estructura de casa de patio tradicional de la colonización antioqueña. Un jardín de plantas acuáticas y vegetación nativa en el patio actúa como el corazón del sistema, permitiendo conexiones visuales y mejorando las condiciones de iluminación y ventilación.

La distribución de los espacios sigue la topografía, ganando altura en las áreas sociales y de servicios, abriéndose hacia la terraza cubierta y el jardín exterior. Los dormitorios y espacios más íntimos se encuentran en la última nave, protegidos del ruido y en relación directa con la montaña y el bosque.

La casa orienta sus fachadas largas al norte-sur y las cortas al oriente-occidente, empleando terrazas cubiertas en el extremo occidental como extensiones de los ambientes interiores y mecanismos de protección solar.

Desde el punto de vista material, se utiliza la modulación de la pieza de ladrillo para establecer un único módulo espacial, racionalizando el uso de elementos constructivos y optimizando recursos. Los muros de mampostería que conforman cada pabellón se definen con espesor y entrantes y salientes, enfatizando la modulación estructural y aportando texturas a través de la luz y la sombra.

El proyecto propone materiales simples como ladrillo a la vista, madera, vidrio y metal, garantizando durabilidad y contribuyendo a la riqueza espacial mediante colores y texturas. El ladrillo actúa como filtro, tamizando el paisaje y definiendo el carácter de cada espacio.


Andino Cundiboyacense 

DISEÑO URBANO Y PAISAJISMO

  • PARQUE GRAN COLOMBIANO

Autores: De Arquitectura Y Paisaje Sas

Jaime Eduardo Cabal Mejía, Jorge Emilio Buitrago Gutierrez.

El parque Gran Colombiano, es un conjunto con declaratoria patrimonial, integrado por cuatro bienes inmuebles de interes cultural (BIC) de orden nacional, el grado de conservación más alto establecido por el Ministerio de Cultura. Se ubica a menos de dos kilómetros de la frontera colombo-venezolana, un lugar de tensiones sociales, políticas y ambientales que requiere acciones de reconciliación.

El parque conmemora la firma de la constitución de 1821, la cual dio vida a la unión de países americanos conocida como la Gran Colombia y el lugar del natalicio del general Santander, prócer de la independencia, uno de los BIC dentro del parque, es la casa museo que lleva su nombre.

Para reconectar el conjunto patrimonial, se propone una estructura longitudinal (Grieta) y de una serie de estructuras transversales (Tejidos), estas dos estructuras organizan los usos del parque, su composición y reconocen formas de conexión a distintas escalas El diseño del proyecto fue adjudicado a través de un concurso público en el año 2012, siendo ejecutado en distintas fases durante los ultimos diez años. Busca entender el patrimonio desde una perspectiva amplia, que considera lo construido y lo natural como parte de un binomio e interpreta políticas de construcción sostenible enfocándolas a la preservación de los valores patrimoniales desde tres acciones:

1. Promover la accesibilidad al patrimonio: Las intervenciones propuestas buscan recuperar físicamente los BIC a partir de su restauracion, al tiempo que busca resignificarlos, a través de reorganizar los recorridos del parque, combinando los itinerarios peatonales, con la inclusión de pequeñas infraestructuras de bajo impacto, de carácter mimético, que utilizan distintas estrategias para articularse de manera respetuosa al conjunto a la vez que permitan animar la apropiación y propiciar nuevos usos a un espacio que se había convertido en un espacio inseguro y de segregación social.

Se desarrolla un sendero central, que integra los distintos BIC y ofrece un recorrido seguro a lo largo del parque, se integran elementos de mobiliario, iluminación y un proyecto de señalización que permitirá enriquecer la experiencia de los visitantes, procurando convertir este espacio en un museo a cielo abierto al servicio de sus visitantes. La casa museo existente funcionaba de manera externa al conjunto, situación que se aborda mediante la relocalización de su acceso, articulándolo al recorrido propuesto mediante un pequeño edificio de acceso, convirtiendo al parque en antesala del museo y extensión del mismo.

El proyecto resultante otorga accesibilidad universal al conjunto, el deterioro de los senderos existentes y la falta de rampas y elementos de accesibilidad en las plazas y accesos, impedían el uso por parte de toda la población, mejorar la accesibilidad y usar la arquitectura como mediador entre el visitante y la historia, permite entender el valor patrimonial como un continuo de acontecimientos y nо como piezas separadas.

2. Reconectar los sistemas naturales y urbanos. Se reconocen valores ambientales preexistentes en el parque: Una antigua acequia en estado de desecación por malos manejos de las urbanizaciones vecinas y el conjunto arbóreo del parque con más de 80 palmas reales centenarias, así mismo, se busca la conexión con el casco urbano del municipio, a partir de reconocer la trama urbana, incorporando cruces transversales al parque con pasos seguros sobre las vías, mitigando el problema de accidentalidad peatonal, sobre dos vías de alto flujo que rodean el conjunto.

La acequia se vincula al recorrido peatonal del parque, la cual se encontraba relegada a un costado del conjunto. Se promovieron acciones para evitar la captación indebida aguas arriba y se incorporó como parte activa del recorrido. Sistemas de infiltración permiten al parque funcionar como una esponja, que aporta en la depuración del agua y la preservación del acuífero subterráneo identificado bajo el parque.

El lago propuesto funciona como un gran reservorio de agua para el conjunto que reduce la velocidad de incorporación al sistema urbano, mitigando el impacto de crecientes e inundaciones propias de este lugar aluvial, se aprovecha su uso para el riego, mejorando la conservación de los árboles preexistentes que junto con la siembra de especies nativas y de jardines, mitigarán el efecto de la isla de calor.

Trabajar con la comunidad.: El proyecto se ha ejecutado en distintos momentos durante diez años, siendo la última etapa tante en tamaño y alcance. Esto ha permitido un acercamiento con las comunidades vecinas y ha permitido desarrollar p ncertación que han llevado a modificaciones sobre el proyecto originalmente presentado.

Acciones como el rescate de tradiciones constructivas vernáculas, utilización de materiales propios de la zona, iniciativas educativas sucesos de concertación, han permitido una apropiación temprana por parte de las comunidades del sector.


DIVULGACIÓN

  • EXPOSICIÓN LA CASA INGLESA DE HALL INTERMEDIO EN BOGOTÁ

Autores: Andrés Felipe Erazo Barco, Margarita María Roa Rojas, Victor Hugo Velásquez Hernández, Antonio Armesto Aira, Patricia Lara-Betancourt, Timothy Brittain-Catlin.

La exposición que presentamos es el resultado principal de un proyecto de investigación y creación en artes respaldado por Minciencias, ganador en la categoría de Patrimonio durante la primera convocatoria de InvestigARTE en 2019. Su objetivo es proporcionar una comprensión profunda del origen y desarrollo de la casa de hall intermedio, a través de un análisis comparativo en tres contextos clave: Genealogía, explorando la casa en Inglaterra entre los siglos XIV y XIX; Variaciones, centrada en la casa inglesa en Bogotá entre 1930 y 1950; e Interpretaciones, enfocándose en la casa moderna en Bogotá entre 1945 y 1965.

La exposición destaca los principales resultados de la investigación sobre la casa de hall intermedio, una forma arquetípica de organización espacial que ha evolucionado a lo largo de la historia en diversas tradiciones arquitectónicas. Uno de sus orígenes más significativos se encuentra en la casa en Inglaterra entre los siglos XIV y XIX, desde el antiguo hall sajón con fuego central hasta la configuración tripartita del Great Hall, la gran sala que era el núcleo arquitectónico de las manor houses, las casas de los señores feudales.

En Bogotá, entre las décadas de los treinta y cincuenta del siglo XX, la tradición del hall y su estructura espacial influyeron considerablemente en la arquitectura doméstica local. La difusión de publicaciones, principalmente inglesas, que abogaban por una especialización de espacios alrededor del hall, dio lugar a la construcción de casas de “estilo inglés” o Tudor Revival en el nororiente de Bogotá. Estas viviendas, realizadas por encargo privado, configuraron extensos barrios que dejaron una huella duradera en el paisaje urbano y determinaron la cultura constructiva y arquitectónica de la burguesía local.

Incluso entre los arquitectos formados en la denominada “arquitectura moderna”, se evidenció un interés particular por el papel del hall en la estructura espacial de la casa. Estos profesionales interpretaron los valores fundamentales del hall en los nuevos barrios de expansión de la ciudad. Este trabajo nos permite explorar la arquitectura a través de las obras mismas y entender cómo ciertas formas de organización del espacio persisten, evolucionan y renuevan su valor a lo largo del tiempo, validándose como parte integral del patrimonio cultural de una sociedad.


INTERVENCIÓN EN EL PATRIMONIO

  • RESTAURACIÓN DE LA CASA DE EDUARDO SANTOS EN TUNJA

Autores: Martinez Ospina Arquitectos

Jorge Enrique Martinez, Santiago Martinez.

La exposición “Intervención en la Casa Eduardo Santos” es el resultado principal de un proyecto de investigación y creación en artes financiado por Minciencias, que ganó en la categoría Patrimonio en la convocatoria InvestigARTE de 2019. La exposición busca comprender el origen y desarrollo de la casa de hall intermedio a través de un análisis comparativo de tres ámbitos: Genealogía (Inglaterra entre los siglos XIV y XIX), Variaciones (casas inglesas en Bogotá entre 1930 y 1950) e Interpretaciones (casas modernas en Bogotá entre 1945 y 1965).

La casa de hall intermedio es considerada una forma arquetípica de organización espacial, desarrollada a lo largo de la historia en diversas tradiciones arquitectónicas. Su origen se encuentra en la casa en Inglaterra desde los siglos XIV hasta XIX, desde el espacio unitario con el fuego en el centro del antiguo hall sajón hasta la configuración tripartita del Great Hall en las manor houses de los señores feudales.

En Bogotá, entre los años treinta y cincuenta del siglo XX, la tradición del hall inglés influyó considerablemente en la arquitectura doméstica local, especialmente a través de casas de “estilo inglés” o Tudor Revival. Estas casas, construidas principalmente en el nororiente de Bogotá, influyeron en el paisaje urbano y generaron una cultura constructiva y arquitectónica que afectó los modos de vida de la burguesía local.

Los arquitectos formados en la “arquitectura moderna” también participaron en esta influencia, mostrando un interés particular en el papel del hall en la estructura espacial de la casa y reinterpretando sus valores en los nuevos barrios de la ciudad. El proyecto busca aproximarse a la arquitectura desde las propias obras, entendiendo cómo ciertas formas de organización del espacio persisten y se renuevan, validándose como parte del patrimonio cultural de la sociedad.

La intervención en la Casa Eduardo Santos no solo pretende restaurar el edificio a su estado original de dos pisos, sino que también busca revitalizar y adaptar funcionalmente el edificio para un nuevo uso cultural y educativo. La adaptación incluirá la conservación integral de la morfología arquitectónica y la integración de nuevos volúmenes y espacios abiertos, permitiendo la creación de ambientes específicos para actividades culturales y educativas.

En resumen, el proyecto de intervención en la Casa Eduardo Santos representa la conservación del patrimonio arquitectónico y la integración complementaria de nuevas estructuras y espacios para un uso cultural y educativo.


INTERVENCIÓN EN EL PATRIMONIO

  • EDIFICIO ACUÑA

Autores: Maria Isabel Torrente R.

La intervención en el edificio diseñado por la firma Child Dávila Luzardo & Compañía fue llevada a cabo con el objetivo de garantizar su seguridad y preservar su valor arquitectónico. El reforzamiento estructural implementado fue innovador y permitió minimizar el impacto en la mampostería estructural de los muros, algunos de los cuales tenían un espesor de hasta 60 centímetros en la fachada.

Para fortalecer la cimentación existente, se realizaron zapatas corridas con vigas de amarre en concreto en el perímetro interior del edificio. Los muros de carga se reforzaron mediante platinas de acero atornilladas que confinaron los muros desde la cimentación hasta la cubierta. En cuanto a las placas de entrepiso, se llevó a cabo una demolición completa debido a su estado de deterioro. Se construyeron placas nuevas en steel deck, apoyadas sobre un diafragma metálico en el contorno perimetral del espacio. La estructura metálica del entrepiso se adhirió a las platinas que confinaban los muros, proporcionando la estabilidad necesaria para el sistema estructural en su conjunto.

En cuanto a la fachada, se respetó y restauró la totalidad de sus elementos originales. La ventanería de madera fue recuperada, al igual que la ornamentación de las barandas y sus pasamanos de madera originales. La escalera interior de granito negro fundido y la baranda se conservaron. Además, las chimeneas en el interior de los apartamentos, con su diseño y madera recuperada, se mantuvieron y siguen siendo elementos arquitectónicos funcionales en la actualidad.

La renovación del edificio también incluyó la actualización de las instalaciones para cumplir con las normativas actuales, abarcando redes hidráulicas, eléctricas, gas natural y sistemas contra incendios. Este proyecto no solo aseguró la preservación del patrimonio arquitectónico, sino que también modernizó la infraestructura para satisfacer las necesidades contemporáneas y las regulaciones vigentes.


INVESTIGACIÓN TEORÍA Y CRÍTICA

  • LE CORBUSIER, SERT Y WIENER. LAS HUELLAS DEL PLAN PARA BOGOTÁ

Autores: Doris Tarchópulos.

El libro presenta los resultados de una investigación exhaustiva sobre la importancia urbanística del Plan para Bogotá, diseñado por Le Corbusier, Josep Lluís Sert y Paul Lester Wiener. Este plan, basado en los postulados de La Carta de Atenas adaptados para América Latina, fue desarrollado entre 1949 y 1953 y se destaca no solo por sus innovaciones instrumentales y proyectuales, sino también por su significativa influencia en la disciplina y la práctica del urbanismo.

La investigación, que abarca las dimensiones históricas, metodológicas y prácticas del Plan, se basa en una recopilación y análisis exhaustivo de la documentación disponible. Este material se ha obtenido de fuentes clave, como la Colección Carlos Arbeláez Camacho del Archivo Histórico Javeriano, la Fundación Le Corbusier en Francia y la Colección Sert en la Biblioteca Francis Loeb de la Escuela de Diseño de Harvard en EE. UU.

Un hallazgo crucial en el Archivo Sert es el único ejemplar original, completo y definitivo del Plan Piloto elaborado por Le Corbusier, así como el Plan Regulador desarrollado por Josep Lluís Sert y Paul Lester Wiener en la Town Planning Associates TPA.

Además, el libro aborda la escasez de documentación en el Museo y el Concejo de Bogotá, ya que gran parte de los archivos asociados al Plan desaparecieron de los registros institucionales de la ciudad y del país.

La estructura del libro se organiza en tres partes, cada una dedicada al análisis de la trascendencia urbanística del Plan para Bogotá desde perspectivas históricas, metodológicas y prácticas. Este enfoque detallado proporciona una visión integral de la importancia y el impacto del plan en el contexto de la planificación urbana en Bogotá.


ORDENAMIENTO URBANO Y REGIONAL

  • PLAN PARCIAL CENTRO SAN BERNARDO – VIVIENDA PÚBLICA EN ARRIENDO

Autores: Empresa De Renovación Y Desarrollo Urbano:

Juan Guillermo Jiménez, Mónica Ocampo Villegas, Giovanna Vittoria Spera, Mónica Maria Cespedes, Martha Milena Ávila, Andrea Fernanda Arce, Whanda Johanna Cardozo.

El Plan Parcial Centro San Bernardo se propone como una iniciativa para consolidar el corazón del Barrio San Bernardo, fortaleciendo principalmente el uso residencial. Este fortalecimiento se complementa con usos comerciales, de servicios y actividades asociadas a los encadenamientos económicos y oficios tradicionales del sector. El objetivo es articular estas intervenciones con la infraestructura de transporte del territorio.

La zona de intervención se sitúa entre las Calles 2 y 3, entre Carrera 10 y Carrera 13, y entre las Calles 3 y 4, entre Carrera 12 y Avenida Caracas. Este proyecto de revitalización urbana busca fortalecer la vocación de centro en este ámbito, contribuyendo a la consolidación de la franja prioritaria del Plan Zonal del Centro, entre la Avenida Hortúa y la Calle 10, entre Carrera Décima y Avenida Caracas. Este proceso de consolidación se integra con otros proyectos, como el Plan Parcial San Bernardo – Tercer Milenio, Parque Tercer Milenio y San Victorino.

Dentro de las estrategias planteadas en la formulación del Plan Parcial Centro San Bernardo, se destaca la iniciativa “HABITAR”. Esta estrategia se enfoca en ofrecer vivienda en una modalidad diferente a la tenencia tradicional. Está dirigida tanto a los propietarios de los inmuebles existentes como a los residentes actuales, con el propósito de atraer nueva población y fomentar la rehabilitación del centro de la ciudad. Este enfoque refleja la búsqueda de soluciones innovadoras para revitalizar y habitar de manera sostenible el área central, promoviendo un equilibrio entre usos residenciales y comerciales.


PROYECTO ARQUITECTÓNICO

  • PREESCOLAR COLEGIO LOS NOGALES

Autores:TAB>I – Taller De Arquitectura De Bogotá.

El edificio destinado al preescolar en el Colegio Los Nogales es el resultado de una investigación específica en el taller, donde se exploraron los sistemas aditivos. Este edificio se caracteriza por constar de tres volúmenes independientes que, aunque funcionan como módulos diversos, tienen la capacidad de integrarse como un conjunto integral. Dichos volúmenes albergan aulas de clase y espacios especiales, como el gimnasio sensorial o el taller de creatividad, dispuestos estratégicamente para formar un triángulo que conecta el edificio con puntos importantes del colegio, como la capilla, el edificio de administración, la biblioteca y el Parque del Asombro, destinado al juego y aprendizaje.

La conexión entre los tres volúmenes se logra mediante una amplia cubierta que parece flotar y, gracias a su disposición, conforma el espacio más destacado del proyecto: el patio central o ágora. Este punto de encuentro fomenta diversas actividades colectivas y sirve como lugar para juegos al aire libre, exposiciones, entregas de calificaciones, talleres, ferias y otras actividades. Además, su ubicación rodeada de zonas verdes permite una relación directa con el exterior mediante terrazas o balcones, que actúan como una extensión del aula de aprendizaje.

Se presta especial atención a la escala humana del proyecto, enfocándose en responder a la ergonomía de los niños desde prejardín hasta transición. Las ventanas y puertas están diseñadas a la altura de los usuarios, y los lavamanos, dispuestos como elementos independientes en el espacio, simulan un patio de juegos, convirtiendo el simple acto de lavarse las manos en una actividad didáctica y divertida.

En contraste con la tradición de saturar los edificios destinados a la educación de la primera infancia con colores llamativos y estímulos visuales, este proyecto opta por materiales naturales y colores neutros, como ladrillo visto o madera. Esta elección busca fomentar el silencio, la sencillez y el sosiego, permitiendo que los niños se concentren en un tipo diferente de aprendizaje, alejado del constante bombardeo de información al que están expuestos en el mundo exterior.


Caribe:

DISEÑO URBANO Y PAISAJISMO

  • RECUPERACION DE LA PLAZA CENTRAL PARQUE CENTENARIO DE CIÉNAGA

Autores: Aeu Arquitectos
Carlos Puerta, Veronica Ortiz.

El municipio de Ciénaga se encuentra ubicado en la Subregión Norte del departamento del Magdalena, formando parte de una región que también incluye los municipios de Pueblo Viejo, Zona Bananera, Aracataca, El Retén, Fundación y el distrito de Santa Marta. La historia de Ciénaga se remonta a 1525 cuando fue fundada por Rodrigo de Bastidas y se erigió en 1817. Sin embargo, registros históricos hablan de asentamientos de aldeas aborígenes, incluyendo a las comunidades indígenas Chimilas y Tayronas, previo al descubrimiento de América en ese territorio.

La ubicación estratégica entre la ciénaga de Sevilla, el Mar Caribe y la Sierra Nevada de Santa Marta, junto con una diversidad de ecosistemas y pisos térmicos, consolida a Ciénaga como uno de los suelos más productivos de Colombia. Las actividades económicas predominantes en la zona son la agricultura, la ganadería y la pesca. Ciénaga es uno de los 17 pueblos de Colombia declarados patrimonio cultural del país, lo que plantea la necesidad de generar reconocimiento de los rasgos tangibles e intangibles que lo hacen único y consolidarlo como un potencial Centro Estratégico de exportación Cultural, Musical y Folclórico.

El plan para Ciénaga se estructura en tres líneas estratégicas:

Lo Urbano: La Identificación de un Trazado Único

Se destaca la importancia de los ejes y diagonales que se desprenden simétricamente desde el Templete del Parque Centenario hacia 8 direcciones, similar a los “etoiles” parisinos. Se busca evidenciar la importancia de estas calles en la transformación del tejido de la ciudad y las repercusiones en las dinámicas sociales a lo largo del tiempo.
Reconocimiento de Ejes Culturales e Históricos, Hechos Locales de Trascendencia

Se busca poner de manifiesto en el espacio urbano diferentes momentos, hechos, relatos, personajes e historias que trascendieron el ámbito local y contribuyeron a la historia nacional. Destaca la labor de narradores orales de la zona y su vinculación a los procesos de reconstrucción memorial.

Lo Arquitectónico: Eclecticism between Local and European Architecture

Se propone una serie de recorridos por edificios, monumentos y elementos singulares presentes en el espacio urbano que reflejan la transformación arquitectónica y exploran nuevas formas y estéticas. Se busca indagar sobre un “Paralelismo Cultural” entre Europa y El Caribe, así como entender la transformación edilicia en respuesta al nuevo trazado de la ciudad y los hábitos de vida implementados.

La identificación de estas tres líneas busca resignificar los distintos valores patrimoniales que consolidan el centro histórico de Ciénaga, vinculándolos a los nuevos procesos urbanos y reconociendo las nuevas dinámicas urbanas y sociales para generar nuevas experiencias de habitar el espacio público y redescubrir los rasgos singulares del territorio.


DIVULGACIÓN

  • EL CEMENTERIO CENTRAL DE SINCELEJO

Autores: Gilberto Emiro Martínez Osorio, José Alexander Pinzón Rivera (Q.E.P.D), Francisco Monterroza Cuello, María Andrea Campo Escobar, Juan Carlos Benítez Álvarez.

“El Cementerio Central de Sincelejo: Una historia cultural 1878 – 1985. Representaciones sociales en las letras y la fotografía” fue un proyecto de investigación financiado por el Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Ciencias Humanas, Sociales y Educación de MINCIENCIAS y la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR). Este proyecto se llevó a cabo en el marco de la Convocatoria de proyectos “Conectando Conocimiento 2019”, con un financiamiento de $378,368,157.

El equipo de investigación estaba compuesto por un grupo interdisciplinario que incluía a la Ph.D. Psicóloga Kelly Carolina Romero Acosta como investigadora principal y administradora del proyecto, el Ph.D. Arquitecto Gilberto Martínez Osorio, el Mg. Filósofo Salomón Verhelst Montenegro, el Mg. En literatura David Esteban Herrera Serna, la Ph.D. Yildreth Rodríguez, el Ph.D. Carlos Diaz, el Arq. Francisco Monterroza Cuello, la Arq. María Andrea Campo Escobar, el Mg. Historiador José Alexander Pinzón Rivera, y el Candidato a Mg. Arquitecto Juan Carlos Benítez Álvarez.

El objetivo del proyecto fue rectificar una omisión en el inventario de manifestaciones culturales reconocidas como patrimonio en el Plan Especial de Manejo del Patrimonio (PEMP) del Centro Histórico de Sincelejo. El Cementerio Central, a pesar de su proximidad física y su carga de memoria histórica, no había sido incluido. La investigación se dividió en dos partes: una centrada en la elaboración de la historia cultural del Cementerio Central de Sincelejo y otra en la valoración del patrimonio cultural.

En la primera parte, se realizaron indagaciones sobre los imaginarios urbanos, las representaciones sociales y las prácticas culturales relacionadas con el Cementerio Central. Se examinaron cuatro conjuntos documentales, que incluían la colección de prensa de la Biblioteca Nacional de Colombia, la colección de documentos de Sincelejo en el Archivo General de la Nación, y archivos fotográficos de la ciudad.

La segunda parte se centró en la valoración del patrimonio cultural según los parámetros del MINCULTURA, incluyendo levantamiento arquitectónico, fotografías, cartografías y modelos arquitectónicos tridimensionales. Toda esta información se organizó en un geoportal SIG que permite georreferenciar el patrimonio urbano arquitectónico, los personajes históricos y los lugares significativos identificados.


INVESTIGACIÓN TEORÍA Y CRÍTICA

  • EL PRADO: EN BUSCA DE LA CIUDAD JARDÍN DEL TRÓPICO

Autores: Rossana Llanos Díaz, Yalmar Vargas Tovar.

El proyecto editorial se inicia con el hallazgo fortuito del documento “Bitácora de diseño del barrio El Prado” en el Archivo Karl C Parrish por Alberto Escovar Wilson-White. Tras reconocer su valor, el director de patrimonio del Ministerio de Cultura propone a la Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño la publicación de la obra. Esta adaptación proviene de la obra original “Parrish & Co. (1920) Parrish & Co. Report” hasta entonces inédita y que forma parte del Archivo Parrish custodiado por la Biblioteca Karl C Parrish y la Biblioteca Digital Héctor Rojas Herazo de la Universidad del Norte.

El proyecto editorial es el resultado de dos años de investigación, en conmemoración de los 100 años de la Compañía Urbanizadora El Prado (1920-2020). El proceso incluyó la preparación del archivo para su consulta, el diseño editorial y la conceptualización del proyecto. El objetivo es generar conocimiento sobre el Archivo Parrish y proporcionar herramientas para futuras investigaciones.

El equipo de trabajo incluyó a colaboradores de la Biblioteca Karl C Parrish y de la Biblioteca Digital Héctor Rojas Herazo, así como traductores, diseñadores y profesionales dedicados a la conservación y análisis del archivo. La publicación, titulada “EL PRADO · En busca de la ciudad jardín en el trópico. Informe para Parrish & Co. de Ray F. Weirick Ingeniero Paisajista. 1918”, consta de tres apartados correspondientes a los informes presentados por Ray F. Weirick a Parrish & Co. Rico en ilustraciones originales, relata el recorrido de Weirick desde Des Moines hasta Barranquilla en busca de referentes para el diseño urbano y paisajístico del Barrio El Prado.

El documento recoge las memorias de Weirick, evidenciando la búsqueda de Karl C. Parrish de la Ciudad Jardín en el Trópico Colombiano, un modelo de ciudad y estilo de vida ideal para Barranquilla. Weirick narra sus experiencias de manera peculiar, mezclando anécdotas, apreciaciones culturales y reflexiones sobre urbanismo, arquitectura y arborización. Este libro no solo ofrece un relato histórico, sino que también invita a la reflexión y contribuye a la construcción colectiva de la memoria de la ciudad.


Orinoquía:

PROYECTO ARQUITECTÓNICO

  • CENTRO VIDA SAN ANTERO

Autores: Arnold Rodríguez Duarte

Localizado en el piedemonte llanero del Casanare, en el municipio de Támara, en un contexto de construcciones coloniales, calles empedradas y entre cerros que rodean la zona urbana se encuentra el Centro Vida San Antero, un edificio producto fe la necesidad de espacios de calidad para el adulto mayor.

En relación al emplazamiento del edificio se propone una configuración en L, generando un patio interno que articula los dos niveles que componen el volumen, lo que origina un espacio polivalente que posibilita la realización de diferentes actividades; la implantación sobre un terreno esquinero de marcada pendiente es aprovechada para crear una terraza rematada en balcón que se configura como uno de los espacios favoritos por sus usuarios, pues además de enmarcar el majestuoso paisaje de los ilanos casanareños también ofrece una óptima ventilación.

Se le asignó un significado especial al entrelazamiento del edificio con la naturaleza y el paisaje a través de grandes aperturas en sus zonas de permanencia, es de esta manera que el acceso principal ubicado sobre la carrera 11, una vez superada la recepción, conecta directamente con el solario, espacio que pretende aportar significativamente a la salud mental y física de los gerontes a través del contacto directo con el clima, la vegetación y el paisaje. Allí se preservaron dos árboles existentes generando una estadía sombreada típica de los patios de las viviendas tradicionales de la zona.

La materialidad del edificio evoca la arquitectura de antaño que además de integrarse limpiamente con el paisaje histórico preexistente, busca a través de los grandes muros blancos, la madera trabajada por un artesano local, la arcilla en el gres de los pisos, el metal, las lamparas, el pasto, los arboles, transmitir en el usuario ese sentimiento de familiaridad con los espacios en los que crecieron y forjaron sus recuerdos.

Finalmente el resultado es una pieza arquitectónica de gran riqueza espacial, que articula armoniosamente interior y exterior, tradición y contemporaneidad, lleno y vacío, estereotomía y tectónica; de espacios abiertos, ventilados e iluminados que sumados a la vegetación busca incidir positivamente en la salud mental y física de los adultos mayores y demás usuarios, que pretende a través del ejercicio de nuestra profesión democratizar la buena arquitectura, permitiendo que los habitantes de una alejada población como Támara puedan también disfrutar de edificios públicos pensados por todos y para todos.


Pacifico:

DIVULGACIÓN

  • RE-EXISTENCIA Y RE-HABITACIÓN VIRTUAL DIGITAL: EL ESPACIO DOMÉSTICO DE LA ARQUITECTURA MODERNA. CALI, 1953-1960

Autores: Rodrigo Vargas Peña, Liliana Clavijo García, Andrés De Los Ríos Arce.

El proyecto se centra en la reconstrucción virtual y la experiencia de tres destacadas obras de arquitectura residencial unifamiliar en Cali, construidas entre 1950 y 1970. Estas viviendas representan adaptaciones inteligentes de los valores de la arquitectura moderna a nivel internacional a las condiciones locales. Algunas de estas casas se han preservado, mientras que otras han sido demolidas o transformadas, limitando su estudio a la información gráfica existente.

A través de la virtualidad digital y la simulación, se busca reimaginar y volver a habitar tres de estas obras, destacando sus cualidades fenoménicas y su desempeño funcional. Estas obras ya no existen en la realidad, pero mediante la reconstrucción virtual, se pretende ofrecer una experiencia inmersiva que permita apreciar la arquitectura y comprender su habitabilidad y relación espacio-forma.

La estrategia de divulgación consta de una página web y una exposición. Ambas ofrecen al visitante una progresión en la experiencia perceptiva del espacio. El recorrido comienza con imágenes fijas, pasa por videos y panoramas de 360° como niveles intermedios de inmersión, y culmina con la realidad virtual, donde el visitante puede definir su propia secuencia de percepción, ya sea en pantalla o mediante gafas de realidad virtual inmersiva. Este enfoque permite explorar y comprender la arquitectura desde diferentes perspectivas, reconstruyendo virtualmente un patrimonio arquitectónico que ha desaparecido físicamente.


HÁBITAT SOCIAL

  • EDIFICIO GUAYAQUIL

Autores: Estudio un SAS

Jorge David Martinez Martinez, Diego Fernando Ramirez Guerrero

El proyecto se ubica en un barrio céntrico y popular de la ciudad, aprovechando las ventajas que esto implica. Los arquitectos han diseñado un pequeño edificio multifamiliar entre medianeras, donde abordan el tema de la vivienda colectiva de manera crítica, oponiéndose a la oferta comercial actual de la feria.

El objetivo del proyecto es evaluar espacios comunes de la ciudad, como la escala, la vida en comunidad, la habitabilidad, el reconocimiento del paisaje, el clima, la construcción y el lujo traducido en espacios comunes y terrazas comunes que vinculan el edificio con la calle y la geografía de la ciudad y no terminan en los límites del edificio.

En un lote de 6m x 18m, donde anteriormente se encontraba una solvivienda, se aumenta la densidad a 5 unidades de vivienda mediante un sistema constructivo modular, económico y sencillo, donde la estructura es la arquitectura. En el primer piso, orientado hacia la calle, el edificio busca establecer un contacto directo con la ciudad medianamente comercial típica del barrio. Esto dinamiza la cuadra entera en términos de uso y convierte el entorno en el escenario ideal para el encuentro de las personas en la calle, contribuyendo a mejorar la seguridad y la limpieza entre los vecinos.

Hacia el interior, las viviendas se iluminan y ventilan a través de un patio central y uno posterior, por las escaleras de circulación vertical, por los cuales se aprovecha la luz natural y la brisa callejera. El patio central es el primer punto de encuentro comunitario, proporcionando iluminación y aire fresco a las escaleras y pasillos del edificio. En el nivel superior, se accede a la terraza donde se encuentra un espacio de reunión común y disfrute de vistas panorámicas de Cali.


INTERVENCIÓN EN EL PATRIMONIO

  • LALINDALOMA

Autores: Benjamin Barney Caldas, Julian Jaramillo Mejía.

El proyecto LALINDALOMA, ubicado en el Barrio Miraflores en Cali, Colombia, se presenta como un ejemplo de cambio sostenible en la forma de habitar. En lugar de demoler la vivienda unifamiliar construida en 1950, los arquitectos optaron por reconocer, transformar, reforzar y agregar, conservando tanto las cualidades tangibles como los elementos intangibles ligados a la tradición del lugar.

La vivienda original, situada en un lote de 450m2 y compuesta por tres crujías con aislamientos laterales y un patio posterior, se identificó como ideal para el proyecto. Mediante la transformación de la vivienda en cinco apartamentos únicos y la utilización de parte del patio posterior para un semisótano con estacionamientos y depósitos, se logró abrir los espacios al entorno y proporcionar amplias vistas.

La estructura existente fue reforzada para conservar los muros de carga y otros elementos constitutivos que formaban parte del imaginario colectivo. La adición de una nueva estructura, ensamblada a la existente, completó el área requerida por el nuevo programa y configuró el conjunto arquitectónico que responde a las determinantes contextuales.

Esta secuencia de operaciones permitió un cambio manteniendo la permanencia inalterada, evidenciando la premisa de que “el edificio más sostenible es el que ya está construido”. El proyecto se llevó a cabo con mano de obra artesanal, empleando materiales nobles y naturales, con apariencias simples pero con la precisión y modulación necesarias.

La reutilización de materiales como las baldosas del piso, rejas y ladrillos antiguos, junto con la conservación de la escalera original al segundo piso y el muro de piedra amarilla del antejardín, contribuyó a preservar la imagen de la casa. Los acabados a la vista permiten una arquitectura franca, donde los sentidos pueden percibir lo que el material real transmite.

El diseño también incorpora estrategias de climatización pasiva, como la brisa fresca del piedemonte que atraviesa muros escalados y ventanas de celosías. Con balcones, amplias celosías, iluminación natural, vegetación, muros escalados y la escala humana, se mantiene la relación que la antigua casa tenía con la calle, preservando la vida de barrio y la cercanía comunitaria tan característica de los barrios tradicionales caleños.

LALINDALOMA se integra sutilmente a su contexto, respetando su valor ambiental y patrimonial. Aunque la antigua casa se hunde en la niebla del olvido, su memoria persiste en cada paso que se da al recorrerla hoy.


INVESTIGACIÓN TEORÍA Y CRÍTICA

  • URBANIÑOS: UNA APROXIMACIÓN INTERACTIVA PARA INVOLUCRAR A LA POBLACIÓN INFANTIL EN PROCESOS DE INTERVENCIÓN DEL ESPACIO URBANO

Autores: Profesores Universidad Del ValleAdriana Patricia Lopez Valencia, Diana Alexandra Giraldo Cadavid, Pablo Andrés Jaramillo Romero, Rodrigo Vargas Peña, Oswaldo Lopez Bernal, Alberto Galvis Castaño.

El proyecto Urbaniños® se centra en la viabilidad de involucrar a los niños en procesos de intervención del espacio urbano con una perspectiva de sostenibilidad. La premisa subyacente es que la participación activa de los niños puede influir positivamente en las decisiones de planificación urbana. Este programa, desarrollado entre 2017 y 2022 y respaldado por Minciencias, es liderado por el Laboratorio de Intervención Urbana (LIUR) de la Universidad del Valle.

Urbaniños® representa una propuesta interactiva de educación no formal destinada a fomentar la participación efectiva de la población infantil en la gestión sostenible del territorio. Basándose en un enfoque de innovación social, explora la relación entre la educación infantil y su capacidad para intervenir en el entorno físico. El proyecto utiliza recursos pedagógicos y de comunicación interactivos para acercar a los niños al concepto de resiliencia urbana y motivar su participación en el codiseño y cogestión de proyectos de infraestructura verde creativos y viables.

Urbaniños® se estructura en tres componentes esenciales:

Componente Técnico: Aborda los conceptos relacionados con el mejoramiento del hábitat urbano y la sostenibilidad a través de la gestión ambiental del entorno.
Componente Pedagógico: Proporciona un lenguaje común entre investigadores, la población infantil y su comunidad. Ofrece contexto sobre las temáticas abordadas y favorece la comunicación incluyente sin barreras técnicas.
Componente Creativo: Actúa como un punto de articulación entre los componentes técnico y pedagógico, facilitando el diálogo entre los actores e impulsando la participación infantil. Utiliza recursos interactivos adaptados a la edad y las características cognitivas de los niños para capturar su visión sobre los fenómenos observados.
La propuesta de Urbaniños® es contribuir a la producción de espacios públicos resilientes, sostenibles, inclusivos e innovadores. Además, busca formar ciudadanos informados y capacitados para abordar los desafíos urbanos vinculados al cambio climático. Este enfoque demuestra cómo la educación y la activa participación de los niños pueden desempeñar un papel crucial en la construcción de entornos urbanos más sostenibles y resilientes.

El equipo de trabajo de Urbaniños® convoca a profesionales de diversas disciplinas en un diálogo multilateral con las comunidades a través de los niños, coordinando iniciativas de mejora urbana desde la sostenibilidad. La ejecución del proyecto ha dado lugar a diversos productos de divulgación, pedagogía e interacción, así como a dos intervenciones físicas en espacios públicos en sectores informales. Estos componentes han sido implementados en actividades realizadas en varias ciudades, impactando comunidades en sectores vulnerables mediante la integración de sus poblaciones infantiles como actores centrales del proceso.


ORDENAMIENTO URBANO Y REGIONAL

  • TEJIDO PATRIMONIAL: PLAN PARA LA REINTEGRACIÓN DEL CENTRO DE LA CIUDAD DE CALI A TRAVÉS DE LA HISTÓRICA CALLE 5TA

Autores: Entropía Arquitectura Adaptativa + Land/ + Nueve Arquitectura

Juan David Hoyos, Alejandro Vargas, David Mesa, Daniel Piedrahita, Julián Villescas, Juan Camilo Muñoz, Maria Angélica Echeverry, Valeria Torres, Alejandro Guevara, Janer Salazar.

Históricamente, la Calle 5ta se ha consolidado como uno de los ejes cívicos y culturales más importantes de Cali conectando la ciudad de sur a norte. Sin embargo, a raiz de su ampliación en 1970 por la realización de los juegos Panamericanos en la ciudad, se fragmentó la continuidad espacial del centro de la ciudad con los barrios San Antonio, San Cayetano y San Bosco generando una segregación social, ambiental y cultural en esta zona debido a la priorización de la movilidad vehicular sobre la peatonal.

Las dinámicas actuales de la ciudad reclaman, casi como una deuda histórica, la necesidad de la recon-exión y recuperación del centro histórico. Es por todo esto que este plan denominado “Tejido Patrimonial” busca recomponer el tejido urbano de esta zona a través de un nuevo sstema de espacio público con diversidad de programas y espacialidades que prioriza tanto la movilidad peatonal como la puesta en valor de los hitos patrimoniales de orden cultural, histórico y natural a través de la activación de estas espacialidades públicas, potenciándolos y complementándolos con intervenciones contemporáneas respetuosas de su entorno que dinamicen el acto urbano y construyan el patrimonio caleño del futuro.

El Patrimonio no se limita únicamente a monumentos y colecciones de objetos. Este comprende también expresiones vivas heredadas y actuales como las tradiciones orales, artes del espectáculo, usos socia-les, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional. La UNESCO lo sitúa como la piedra angular de la paz y del desarrollo sostenible en las ciudades contemporáneas ya que es considerado como una valiosa fuente de identidad, dignidad, conocimiento y fuerza comunitaria para enfrentar los desafíos urbanos. Este es a la vez un producto y un proceso que suministra a las sociedades un caudal de recursos que se heredan del pasado, se fortalecen en el presente y se transmiten a las generaciones futuras para su beneficio.

Como complemento al sistema de espacio público, se plantean 24 estrategias específicas agrupadas en 6 ejes temáticos que abordan temas como la programación, la gestión social, la movilidad, la gestión ambintal, los modelos de ocupación y la gestión económica, buscando que proyecto se convierta en una herramienta metodológica viva que genere un sistema replicable, escalable y sostenible guiando el desarrollo de los nuevas espacios públicos y lotes de oportunidad localizados en esta zona de la ciudad. Estas estrategias están dotadas con las herramientas necesarias para mutar, crear variaciones y adaptarse en el tiempo según las necesidades politicas, económicas, físicas y emocionales de todos los actores involucrados en el proyecto, promoviendo la cooperación entre la municipalidad, el conocimiento técnico y la ciudadanía como ejercicio fundamental.


PROYECTO ARQUITECTÓNICO

  • EDIFICIO MULTIPROPOSITO CEDRO ROSADO

Autores: Taller Espacio Colectivo S.A.SCarlos Hernan Betancourth Niño, Aldo Marcelo Hurtado Mora.

En un contexto donde la naturaleza ha sido desplazada de los sistemas urbanos y la interacción con el entorno es cada vez más indiferente al orden natural, la perspectiva de la sostenibilidad se presenta como una oportunidad de innovación para mejorar la relación entre la arquitectura y el lugar.

La urgencia de deshabituarse del uso de arquitecturas nocivas, apáticas e insensibles, con una alta responsabilidad en el cambio climático, es inaplazable. La ciudad de Cali, en particular, enfrenta el desafío de reducir la dependencia de apoyos mecánicos en edificios educativos, cuyo consumo energético asociado a la refrigeración representa una parte significativa de los costos operativos.

El proyecto en la Universidad Javeriana se destaca como una apuesta por la innovación, la coexistencia y la sostenibilidad. Consciente de la imperante necesidad de atención a lo ambiental, el diseño evidencia respeto por las preexistencias y valora los patrimonios ambientales, paisajísticos y arquitectónicos presentes en el lugar.

La proximidad técnica y estética a la arquitectura preexistente, junto con el uso predominante de ladrillo como material, crea una sensación de homogeneidad y cohesión, en armonía con la imagen general del campus.

La estrategia no consistió en transformar el lenguaje arquitectónico existente, sino en indagar sobre los elementos que a lo largo del tiempo han fortalecido la relación entre los edificios y las personas, como los patios, plataformas y porches. Este enfoque reveló las razones de bienestar y confort que han motivado su uso cotidiano.

Con el propósito de ofrecer espacios que estimulen la creatividad y favorezcan la innovación, se priorizó el aumento del espacio común y las extensiones de las aulas. Una planta cuadrada en doble crujía compensa la discontinuidad de su sección apilada con un agujero central que alberga una chimenea solar de alto rendimiento. Corredores internos conectan las fachadas, y los espacios de extensión, abiertos y permeables, desempeñan un papel destacado en el control climático del edificio.

La ubicación estratégica de las aulas en las fachadas norte y sur, donde predominan los vientos, y los espacios comunes en las fachadas este y oeste, ayuda a proteger los espacios centrales con permanencia. Así, el edificio se comporta como una caja térmica, operando pasivamente durante 7 horas al día y logrando diferencias de temperatura significativas entre el exterior y el interior, lo que resulta en una reducción sustancial del consumo energético.

Desde los porches de la planta baja hasta la terraza, una progresión de espacios comunes en fachada facilita el contacto con el paisaje a diferentes alturas, enmarcando visuales cercanas y lejanas. Estos dispositivos de observación permiten itinerarios visuales del paisaje desde el campus hasta la ciudad y el territorio.


VIVIENDA UNIFAMILIAR, BIFAMILIAR O TRIFAMILIAR

  • CASA FRANCO

Autores: Taller Espacio Colectivo S.A.SAldo Marcelo Hurtado Mora, Carlos Hernan Betancourt Niño

En un momento crucial de quiebre y cambios obligados debido a la crisis climática irreversible, la arquitectura se posiciona como una herramienta clave para generar conciencia y transformación. A nivel global, la lucha contra el cambio climático se destaca como la tarea humana más apremiante. En este contexto, la arquitectura se presenta como un ejercicio consciente capaz de modificar mentalidades, hábitos y patrones de acción para sanar los territorios y detener la proliferación de prácticas arquitectónicas nocivas, aisladas e indiferentes.

La única alternativa viable es el desarrollo sostenible, lo que impulsa la necesidad urgente de trazar caminos para redefinir la relación entre la arquitectura y su entorno, entre los edificios y las personas. Este enfoque promueve la armonía con la naturaleza y busca mejorar las condiciones de bienestar, salud y confort.

La propuesta actual se centra en explorar lo que perdura, mirando al pasado para recuperar técnicas conservadas y aprender a construir como se hacía antiguamente. Se busca comprender las arquitecturas precedentes que han resistido el paso del tiempo, migrando entre civilizaciones como arquetipos y tipologías. La esencia de las arquitecturas del Valle del Cauca sirve como fuente de inspiración para volver a situar al ser humano en el centro de la conversación, habitando en armonía con la naturaleza y el paisaje.

Se reconocen los valores del arquetipo colonial y su capacidad para establecer una simbiosis coherente con el entorno. Estas arquitecturas, incluso después de varios siglos, continúan siendo interpretadas de la misma manera, lo que plantea la pregunta sobre qué permite su perdurabilidad en el tiempo.

En cuanto al legado cultural, se sostiene la idea de que la arquitectura colonial del Valle del Cauca ha conferido propiedades al espacio habitable que son sostenibles y replicables en la arquitectura contemporánea. Esto incluye el emplazamiento de volúmenes aislados en medio de árboles que proveen sombra, la relación con el paisaje lejano, cercano e íntimo desde sus jardines exteriores, la lección de lo intermedio, “el afuera adentro”, como una actitud del espacio en este trópico, y la transición entre porches, patios y recintos exteriores. También se destaca el legado del volumen y la superficie, la masa térmica como cobijo y la tierra como un material constructivo a través de técnicas tradicionales.

En el caso específico de Casa Franco, la tierra se posiciona como el material predominante, una estrategia constructiva sostenible que ofrece soluciones climáticas y económicas. La propuesta de utilizar la tapia pisada y los adobes de manera contemporánea requirió el redescubrimiento y la aplicación de técnicas constructivas tradicionales, con la colaboración de especialistas en arquitectura de tierra. El análisis del material existente en el lugar, el desarrollo de detalles constructivos y la capacitación de la mano de obra local fueron elementos fundamentales para el diseño y la construcción de la casa.