Arquitecta colombiana graduada y candidata a Magister en estudios urbano regionales de la Universidad Nacional de Colombia con sede en Medellín.

Después de adquirir una amplia experiencia profesional en el estudio +UdeB arquitectos, cuyo director y maestro es el arquitecto Felipe Uribe de Bedout, con proyectos arquitectónicos en el campo de la educación, espacio público y residenciales, desarrollados en diferentes ciudades de Colombia, se permite continuar aplicando su experiencia profesional por más de 10 años, centrándose en áreas como espacio público, equipamientos colectivos y renovación urbana con proyectos desarrollados a detalle en el sector público, y de ordenamiento territorial como Profesional en el equipo formulador del plan de ordenamiento para el departamento de Antioquia y ocupando el cargo de Secretaria de Hábitat y desarrollo territorial en el municipio de El Retiro.

A partir de esta experiencia se introduce en el campo académico, para coordinar el Workshop latinoamericano de “Equipamiento social como espacio de integración urbana”, realizado en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, desde la escuela de arquitectura de la Universidad Iberoamericana de dicha ciudad.

Actualmente es Directora de la Dirección de diseño y Estructuración de Proyectos de Obras Públicas del municipio de El Retiro donde el principal objeto de su gestión ha sido establecer una adecuada planeación y gestión institucional para establecer el soporte técnico para la materialización de los proyectos de arquitectura, y que la inspiración de estos emanen del territorio, de las costumbres de sus habitantes, garantizando funcionalidad, estética y un manejo adecuado de los recursos.

A partir de su participación en el sector público desde la arquitectura y el urbanismo, ha demostrado un fuerte interés en la aplicación de estrategias sólidas y acertadas para la gestión del diseño, donde los proyectos ejecutados aportan un valor adicional a la transformación social y la construcción de comunidad desde la forma, para mejorar la calidad de vida y promover la igualdad social, donde se implantan.