Durante la 28 Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo (2022), se anunciaron los ganadores de la quinta versión de la Bienal Colombiana de Estudiantes de Arquitectura. Las propuestas ganadoras fueron seleccionadas en cuatro categorías: Proyecto arquitectónico, Investigación, Teoría y Crítica, Diseño Urbano, Rural y Planificación del Territorio y Arquitectura Promoción De Inclusión. Premio Nama.
Conócelos a continuación:
Categoría: Proyecto Arquitectónico
Autores: Jana Valentina Guevara Collazos, Bryan Steven Colorado Arce, Ingrid Alejandra Morán Pizarro.
Proyecto: Centro Materno Infantil Akuaippa
Institución: Universidad del Valle
Ciudad: Cali
EL proyecto esta ubicado en Uribia, la Guajira Colombia, plantea mejorar la vida de la comunidad Wayuu, que habita ahí desde tiempos precolombinos. La mayoría de la población habla el wayuunaiki, un idioma nativo que significa “naturaleza, forma y vida”.
Sin embargo, la belleza de Uribia ha sido empañada por los toneladas de plástico y desechos orgánicos que evidencian graves problemas ambientales y sanitarios agravados por la emergencia sanitaria mundial. Además, la desertificación del territorio ha sido agravada por el cambio climático, con las lluvias de Colombia desplazándose hacia el sur.
Las mujeres Wayuu son símbolo de creatividad, fortaleza y valentía, y juegan un papel vital en la comunidad. Son las responsables de la educación, transmisión de conocimientos ancestrales y cuidado del entorno. Por ello, el proyecto incluye un conjunto hospitalario y residencial que brinde atención y cuidado integral a las madres Wayuu y sus hijos, así como otros servicios a la comunidad como hogares de paso, biblioteca y comedor comunitario.
Para lograr esto, se ha planteado una estrategia de intervención en 5 áreas clave: salud, agua, alimentación, energía y basuras. En el área de la salud, se pretende mejorar las cifras de muertes infantiles, que alcanzan a 178 menores de 1 a 4 años en el departamento desde 1998 hasta 2020. El proyecto aportará a la red urbana de salud existente y ofrecerá espacios de atención hospitalaria y talleres educativos a la población, en especial mujeres y niños.
En cuanto al agua, el 95% de la población Wayuu no cuenta con acceso a agua potable, lo que causa graves problemas de salubridad y pérdida de la base productiva. Desde el proyecto se aportarán molinos de viento que produzcan de 10 a 5 m3 de agua al día, abasteciendo al centro hospitalario, cultivos, animales y población aledaña.
En el área de la alimentación, el 51,7% de las muertes infantiles son por desnutrición, y se busca mejorar esta situación a través de una alimentación adecuada y accesible a la población
Categoría: Diseño Urbano, Rural Y Planificación Del Territorio
Proyecto: Arquitectura para la mediancia, Parque Ecológico Entre Nubes
Autor: Samuel Andrés Velásquez González
Institución: Universidad de los Andes
Ciudad: Bogotá
San Cristóbal un barrio al sur de Bogotá rodeado por los cerros orientales y las nubes que arropan la ciudad, es un rico hábitat para la fauna y la flora y es el hogar de diez quebradas que fluyen hacia la ciudad. La teoría de la mediancia, acuñada por el filósofo Augustin Berque, explica la relación del ser humano con su medio ambiente. La mediancia implica que nuestro ser está compuesto por dos partes inseparables, una es nuestro cuerpo como individuo y la otra nuestro medio ambiente como exterior.El Parque Ecológico Entre Nubes es un proyecto que busca una renovada visión del territorio y que involucra a toda una comunidad. La propuesta busca encontrar una tercera vía que permita una renovada visión del territorio, donde la conciencia y el cuidado del territorio son la base para su valoración. El proyecto se divide en tres categorías: unidades de paisaje, caminos y sitios de tensión.
Las unidades de paisaje buscan lograr una regeneración ambiental y aplican el principio de sucesión vegetal para lograr un cambio cíclico en la vegetación. Los caminos buscan conectar los fragmentos del paisaje y crear una experiencia para los habitantes. Los sitios de tensión buscan potenciar la relación con el paisaje y se componen de un centro cívico, placas deportivas, mercados y cuatro pabellones. El pabellón del agua es un puente que permite un momento de relación armónica con la quebrada, mientras que el pabellón del cielo busca guiar a los caminantes en busca de una nueva visión.
“Espíritus se despiertan entre las montañas, con el canto de las aves y el aroma de las montañas. “ Poema en un cartel a la entrada del Parque Entre Nubes.
Categoría: Investigación, Teoría Y Crítica
Proyecto: Ciudad Migrante. Reconfiguración territorial y procesos migratorios de ocupación: Venezuela hacia Colombia
Autores: Juan Camilo Muñoz Daza , Julián Andrés Villescas Díaz
Institución: Universidad del Valle
Ciudad: Cali
Colombia y Venezuela, países limítrofes que han coexistido por siglos, hoy enfrentan uno de los éxodos migratorios más grandes de la historia. La crisis política, social y económica en Venezuela ha producido una movilización humana sin precedentes, con Colombia como el principal país receptor de migrantes venezolanos, albergando alrededor de 2,2 millones de ellos. Esta situación ha generado un impacto en la escena urbana de ciudades como Santiago de Cali.
Esta investigación se divide en dos etapas, estas para entender el fenómeno migratorio y su impacto en la ciudad. La primera etapa consistió en estudiar y recopilar información sobre la migración y las respuestas migratorias oficiales a través de cartografías, “mapping” y análisis territoriales. La segunda etapa propone una hipótesis proyectual que cuestiona los factores culturales, sociales, urbanos y físicos que influyen en la migración.
El resultado de este análisis se llama Ciudad Migrante, una realidad en constante cambio y evolución compuesta por infraestructuras físicas, urbanas y sociales, que convive de manera paralela y segregada dentro de la “ciudad convencional”. La Ciudad Migrante surge como resultado de las condiciones inestables y xenófobas que deja en evidencia el éxodo migratorio. La pregunta sobre su surgimiento, espacialización y composición sigue siendo una cuestión relevante.
Categoría: Arquitectura Promoción De Inclusión. Premio Nama:
Proyecto: Subversive Architecture: procesos emergentes de ocupación territorial en la PDET del Chocó
Autor: Juan Sebastián Jaramillo Ortiz
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Ciudad: Bogotá
El proyecto Subversive Architecture se enfoca en abordar la ausencia del Estado Colombiano en la región altamente diversa de la PDET del Chocó. Este territorio sufre conflictos territoriales por actividades extractivas e ilegales, falta de presencia estatal, ineficacia de la justicia y la gobernanza, y una planeación territorial insuficiente. Estos problemas han llevado a territorios fragmentados, falta de infraestructura y servicios de bienestar, y ocupación del paisaje en contra de los grupos étnicos vulnerables.
El marco teórico del proyecto se basa en “Espacios in Between” de Hommi Bhabha, “Dimensiones del Espacio” de Edward Soja y “Amor Omnia Vincit” de Alberto Glest, para explorar la relación entre los espacios, la gente y el patrimonio cultural. La pregunta del proyecto es cómo generar formas efectivas de ocupación territorial por parte del Estado para permitir el desarrollo social y resistir al conflicto en la comunidad de la Nueva Bellavista.
El objetivo final es proponer un enfoque innovador para la intervención en áreas vulnerables a través de procesos emergentes de ocupación y participación de los actores involucrados en el conflicto armado colombiano. Se propone el desarrollo de formas subversivas de arquitectura que permitan la construcción de paz y el habitad colectivo.