3er Encuentro El Patrimonio nos Une

La Sociedad Colombiana de Arquitectos entre el 6 y el 11 de mayo del presente año llevará a cabo en Cartagena (Colombia) el segundo encuentro sobre patrimonio cultural: EL PATRIMONIO NOS UNE 2025, Conservación e innovación. Será un evento abierto a la ciudadanía en general y especialmente a las autoridades gubernamentales, comunidad académica y profesionales de diferentes disciplinas interesados en la salvaguardia, divulgación y promoción de las manifestaciones del patrimonio cultural tangible e intangible.

Orientados por el propósito de contar con amplitud de opiniones y estimular la participación de conocedores del patrimonio la Sociedad Colombiana de Arquitectos invita a presentar ponencias que serán expuestas en el desarrollo del evento, entendiendo la ponencia como un espacio y una forma de argumentación y desarrollo de pensamiento sobre las visiones e ideas acerca del Patrimonio histórico, arquitectónico, cultural y paisajístico en diferentes contextos y condiciones, como un medio para cuestionar y debatir estos aspectos desde el punto de vista del autor, permitiendo a otros contribuir en la construcción de criterios que orienten la búsqueda de nuevas respuestas para conservar e innovar en su puesta en valor.

Coordinador: Sociedad Colombiana de Arquitectos

-Arq. Silvia Mendoza Marzola – Presidenta SCA Nacional
-Arq. Flavio Romero Frieri – Presidente SCA Bolívar
-Arq. Germán Fonseca Castillo – Expresidente SCA Bolívar

Comité evaluador

-Arq. Erika Magri – Decana Facultad de Arquitectura Universidad de San Buenaventura
-Arq. Alberto Herrera Díaz – Decano Facultad de Arquitectura Universidad Tecnológica de Bolívar
-Arq. Angelina Vélez – Miembro Principal de Junta Directiva SCA Bolívar

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS

TEMAS
La convocatoria tiene como eje transversal “El Patrimonio nos une: Conservación e Innovación”. A partir de este eje temático general se desarrollarán contenidos, análisis y aportes en torno a temáticas específicos como:

    1. Patrimonio Vivo: Integración de las comunidades en la conservación
    2. Turismo Responsable y Nuevas Tecnologías en Sitios Patrimoniales
    3. Nuevas Materialidades: innovación en Restauración de Bienes Muebles e Inmuebles
    4. Redes sociales e Inteligencia Artificial al servicio del Patrimonio

Los participantes podrán presentar la propuesta de su ponencia dentro de los temas anteriormente descritos.

FECHAS IMPORTANTES
Las fechas previstas para esta convocatoria son:

    • Apertura Convocatoria: Lunes 03 de febrero 2025
    • Cierre Convocatoria: Lunes 07 de abril 2025
    • Publicación de Resultados: Lunes 14 de abril 2025
    • Entrega de Extensos para compilación memorias: Lunes 21 de abril 2025

MODALIDADES
En el marco del Encuentro El Patrimonio nos une, la SCA Bolívar tiene previsto otorgar:

    • 04 cupos para ponencias en modalidad presencial
    • 07 cupos para ponencias en modalidad virtual

*La definición de la modalidad de presentación se realizará a partir del puntaje obtenido en la calificación de la propuesta.

REQUISITOS- ENTREGABLE
Se reciben propuestas (Abstracts) con un máximo de 300 palabras.

Las ponencias seleccionadas ampliarán para posterior publicación extensos de máximo 2.500 palabras que harán parte de las memorias del evento y deberán presentar además en Power Point para ponencias de treinta minutos (30) máximo en la modalidad presencial y virtual.

EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE PONENCIAS
La Universidad de San Buenaventura, la Universidad Tecnológica de Bolívar y la SCA, en calidad de Comité Académico, evaluará las propuestas de ponencias recibidas aplicando los siguientes criterios:

    • Pertinencia de la propuesta con objeto y los temas del Encuentro: 30%
    • Rigor científico en el abordaje del tema: 20%
    • Utilidad, vigencia e impacto del tema propuesto: 20%
    • Organización, claridad y coherencia de la propuesta (Problema- Objetivos-Metodología-resultados): 30%

*Se otorgarán dos (2) entradas al Encuentro (modalidad virtual y presencial) por ponencia seleccionada.

COMPILACIÓN DE MEMORIAS
Una vez seleccionada la ponencia, deberá ser enviado el lunes 21 de abril de 2025 los extensos bajo el cumplimiento de los siguientes requisitos:

En un (1) texto de máximo 2500 palabras, en fuente Arial 11, interlineado sencillo, en máximo cinco (5) hojas tamaño carta; apoyado en fotografías, diagramas, cuadros y/o bocetos a mano alzada en formato Word.

ENVÍO DE PROPUESTAS
La propuesta deberá ser enviada en la fecha estipulada en el apartado 6 de esta comunicación al correo fromero@sca-pn.org

PARTICIPANTES
Esta convocatoria es válida para estudiantes, profesionales, docentes e investigadores.