3er Encuentro El Patrimonio nos Une

La Sociedad Colombiana de Arquitectos entre el 5 y el 11 de mayo del presente año llevará a cabo en Cartagena (Colombia) el tercer encuentro sobre patrimonio cultural: EL PATRIMONIO NOS UNE 2025, Conservación e innovación. Será un evento abierto a la ciudadanía en general y especialmente a las autoridades gubernamentales, comunidad académica y profesionales de diferentes disciplinas interesados en la salvaguardia, divulgación y promoción de las manifestaciones del patrimonio cultural tangible e intangible.

CRONOGRAMA DEL ENCUENTRO

  • Formato Virtual del 5 al 7 de mayo (SIN COSTO)
  • Formato Presencial del 8 al 10 de mayo (REQUIERE REGISTRO PREVIO)
    Auditorio Museo Naval del Caribe, Centro Histórico / Cartagena de Indias, Bolívar

AGENDA DEL ENCUENTRO (VIRTUAL Y PRESENCIAL)

AGENDA VIRTUAL

18:00 – La divina calle: Una revaloración de los templos de Popayán
Arq. Juan Vallejo – Cauca
18:30 – A mover el patrimonio: Inventario y formación comunitaria en patrimonio vernáculo
Arq. Julio César Pérez Méndez – Universidad del Sinú
19:00 – El turismo y las nuevas formas de comunicar la experiencia de viajar
Claudia patricia Rodríguez Zárate – Universidad EAN
19:30 – Patrimonio vivo para el bienestar y el cuidado de la salud
San Vicente Fundación – Medellín

AGENDA VIRTUAL

18:00 – De la olla al Patrimonio: Dicotomía entre antropología de la alimentación y el patrimonio cultural
Nicole Ivanna Cortés Nieto – Universidad de la Sabana, Bogotá
18:30 – Ciudad de Piedra
Arq. Agar Aguilar Berrios-Bolivia
19:00 – Proyecto de puesta en valor y ampliación de la sede norte del Jockey Club de Bogotá
Carlos Campuzano Arquitectos – Bogotá
19:30 – La Digitalización como herramienta estratégica para la conservación y difusión del patrimonio arquitectónido
Carla Ferreyra – Italia
20:00 – El Tiempo de las Chicharras: Arquitectura de los pueblos indígenas en el Amazonas colombiano
Arq. Jorge de los Ríos Anzola

AGENDA VIRTUAL

18:00 – La palabra como construcción de los pueblos Adriana Jimenez Barón
Universidad La Gran Colombia, Bogotá
18:30 – Construcciones vernáculas llaneras: memoria y Patrimonio Biocultural
Jaime Susunaga Quintana – Unitrópico Casanare
19:00 – Metodología para la creación de Museos Virtuales: Un enfoque para la conservación del Patrimonio Cultural Grupo de Investigación conformado por: Brandon Padilla Rámirez, Ever Rámirez Lobo, Nataliya Barbera Alvarado, Jharol Damian Salgado Gómez – Universidad del Sinú
19:30 – Lineamientos de Diseño para la recuperación ecológica de Santiago de Cali
Arq. Alejandro Sepúlveda Valencia- Cali
20:00 – Cuéntame una luz: 3 casos de estudio sobre iluminación patrimonial
Arq. Jorge Andrés Gaitán – Entreluz Estudio

CONSERVACIÓN

08:00 – Acreditaciones
9:00 – Acto de Apertura
Dra. Sacra Nader – Rectora UNIBAC
Ing. Germán Pardo – Pte UPADI
Arq. Luz Mercedes Simarra – Pte SCA Bolívar
Dr. Dumek Turbay Paz – Alcalde de Cartagena
9:15 – Acciones de gobierno en el Centro Histórico para mitigar los impactos del turismo
Dra. María Patricia Porras Mendoza – Secretaría General Alcaldía de Cartagena de Indias
10:00 – Valor cultural y estético del patrimonio
Arq. Alvaro Barrera
10:30 – Descanso
11:00 – Tres iglesias BIC Restauradas: Beneficios económicos y sociales
Arq. Edgardo Bassi Burgos
11:30 – Lecciones aprendidas en la conservación del Patrimonio
Arq. Max Ojeda
12:00 – Conversatorio 1: Turismo patrimonial responsable
Panelistas: Arq. Ricardo Sánchez Pineda, Arq. Javier Acevedo Puerto, Arq. Alberto Herrera
Moderador: Arq. Flavio Romero Frieri
1:00 – Almuerzo libre

PATRIMONIO VIVO

2:30 – Ponencia Seleccionada 1: El violín de los Valles Interandinos del Cauca
Laura Daniela Sánchez Rincón – Universidad de Antioquia
3:00 – Fiestas, tradiciones y leyendas
Historiador Moisés Alvarez
3:30 – Getsemaní Patrimonio Vivo amenazado
Arq. Rafael Tono Vélez
4:00 – Descanso
4:30 – Identidad y sentido de pertenencia
Dr. Willy Martínez
5:00 – Conversatorio 2: Integración de las comunidades en la conservación
Panelistas:  Dra. Juliana Campuzano -ICANH,  Dr. Patrick Morales

Moderador: SMP – Dra. María Pía Mogollón
7:00 – Concierto Orquesta Sinfónica de Bolívar

INNOVACIÓN

9:00 – Ponencia Seleccionada 2: Retos y Perspectivas de los estudios científicos en la conservación y restauración del patrimonio construido
Mario Omar
9:30 – Ponencia Seleccionada 3: Artesanía y arquitectura Angela Ramos Garcés
Diseñador y Artesana Colombiana
10:00 – Socialización de medidas de manejo para el patrimonio arqueológico en sectores urbanos declarados BIC Nacionales
Arqueóloga Laura López Estupiñán – ICANH
10:30 – Descanso
11:00 – Transmisión de conocimientos y tradiciones
Dra. Adelina Covo
11:30 – 28 años rescatando patrimonio con MAPEI
Dr. Pedro Graniela – Cuba
12:00 – Conversatorio 3: Nuevas materialidades: Innovación en restauración de bienes muebles e inmuebles
Panelistas: Miguel Perilla e Ing. Arnoldo Berrocal
Moderador: SCA – Arq. Germán Fonseca
1:00 – Almuerzo libre

PATRIMONIO VIVO

2:30 – Ponencia Seleccionada 4: Mi patrimonio 360: herramienta de Innovación Tecnológica para la difusión y puesta en valor turística del patrimonio Histórico
Arq. Christian Villota Andrade – Pasto
3:00 – La transformación del Patrimonio constructivo en Caldas desde el bahareque hasta la arquitectura neo-vernácula
Arq. Santiago Dussan
3:30 – Río Magdalena: Conector histórico cultural
Gobernación de Bolívar
4:00 – Descanso
4:30 – El Patrimonio es el futuro
Arq. David Humberto Delgado
5:00 – Conversatorio 4: Responsabilidad con el futuro
Panelistas: Arq. David Humberto Delgado, Arq. Mauricio Uribe y Arq. Christian Villota
Moderador: SCA – Arq. Victor Puello
6:00 – Evento de Clausura: Parranda Vallenata

OPCIONALES

Recorrido Opcional
9:00 – Recorrido Patrimonial
Encargado: SMP – Guardianes del Patrimonio
9:00 – 3era edición Dibuja tu Patrimonio
Iglesia San Pedro Claver
Taller Opcional
10:00 – Taller de Baile Champeta
Encargado: Arq. Héctor Anaya Pérez 

INSCRIPCIONES EVENTO PRESENCIAL

GENERAL
Pago seguro PayU


ESTUDIANTES
Pago seguro PayU