LUZ AMOROCHO: LA PRIMERA ARQUITECTA DE COLOMBIA

En 1945 mientras el mundo estaba viendo finalizar una de las guerras más grandes y destructivas de la historia, en Colombia se estaba escribiendo la historia de la primera mujer graduada de arquitectura.

Luz Amorocho fue la primera arquitecta del país, quien dio ejemplo a que otras mujeres siguieran sus pasos y decidieron también estudiar arquitectura en la Universidad Nacional.  Luz nació el 23 de abril de 1922 en la ciudad de Bogotá y uno de sus grandes legados fue su desempeño en esferas tanto privadas, públicas y de la academia. Trabajo en el Departamento de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas siendo designada como parte del equipo que reconstruyó el puerto de Tumaco. En la empresa privada trabajo en la firma Cuéllar, Serrano Y Gómez, firma de ingeniería y construcción, y en lo académico fue directora del programa de Delineantes de Arquitectura, en la Escuela Secundaria de Cultura Femenina de Cundinamarca, hoy conocida como la Universidad Mayor de Cundinamarca. También trabajó en la Universidad Nacional como directora de la Oficina de Planeación Física.

 Con una personalidad fuerte, un carácter impecable logró defender sus ideales y ser escuchada por la vanguardia moderna de los años cuarenta, siendo parte de la búsqueda de la modernización de Colombia en el siglo XX.

Si quiere conocer más de este icono de la arquitectura colombiana entra aquí: LUZ AMOROCHO CARREÑO 1922 – 2019, por Ana Maria Pinzón – Ximena Covaleda

 

 

MUJERES QUE HACEN TERRITORIO

MUJERES QUE HACEN TERRITORIO: EVENTO QUE SE REALIZÓ DEL 8 AL 31 DE MARZO, ORGANIZADO POR LA CESCA NACIONAL CON EL APOYO DE LA SCA EN SU SEGUNDA VERSIÓN.

Esta iniciativa de la CESCA (Colectivos de estudiantes SCA) tiene como fin la conmemoración del mes de la mujer, el fin fue visibilizar el papel que tiene la mujer en la construcción de un mejor territorio, para ello se realizaron 22 conversatorios que tuvieron a la mujer como centro de discusión.  Con un sentido discurso Paola Andrea Castellanos Gonzales, coordinadora nacional de la CESCA dio inicio a ese evento, las palabras fueron las siguientes:

“La mujer que camina delante de la sombra, hoy todas ellas son el resultado de aquellas primeras mujeres que alzaron la voz, aquellas que con temor y rebeldía lucharon contra las pocas oportunidades que tenían, porque soñaron, pensaron y sintieron que su papel, nuestro papel, no es más que el complemento del territorio. A ellas les debemos un momento de silencio, un abrazo desde el alma, unas gracias, porque hoy en día aunque nuestros escenarios pueden ser hostiles, en algún momento nos permitieron poder llegar un poco más lejos, para que todas danzadas tomadas de la mano, rompiéramos con las cadenas de la desigualdad, buscáramos en este mundo un mejor lugar para que juntos, como seres vivamos en armonía y en equilibrio. Porque ellas, a su fuerza conmemoramos nuestra libertad y hoy en la apertura de este evento que quiere llegar a todos los territorios de Colombia, damos las gracias a este espacio a la Sociedad Colombiana de Arquitectos, a la unión entre las regiones, entre amigas y mujeres que desde hoy dialogamos para poder sensibilizar nuestro papel en el mundo.”

Abrir estos espacios para sensibilizar, concientizar y dar voz, son tan importantes en una actualidad que lucha por romper las barreras de género y así mismo con los estereotipos y lograr la equidad que tanto necesita Colombia. Por ello damos gracias a esta iniciativa y los invitamos a revivir este evento en nuestro canal de Youtube. 

 

MUJERES QUE HACEN ARQUITECTURA

Ser arquitecto, incluso hoy, sigue siendo una de aquellas profesiones en las que se expresa la desigualdad de género: según diversas fuentes, las mujeres que ejercen la arquitectura son sólo alrededor del 33.4% en Colombia.

En la SCA contamos con talentosas mujeres líderes de la industria que están comprometidas con la práctica de su profesión y a su vez buscan la equidad de género a través de la arquitectura y el diseño. Parte de su accionar es brindar un mayor equilibrio a la sociedad, de resaltar la función social de la arquitectura, abrir espacios de diálogo, de participación y de empoderamiento, entendiendo las necesidades de la mujer y así mismo construyendo país.

El papel activo de estas mujeres se refleja en la lucha y la resiliencia de romper con los estigmas a los que se enfrentan al ser mujeres arquitectas. Estas mujeres han surgido a pesar de toda la resistencia, fracturando estereotipos y convirtiéndose en ejemplo para las nuevas generaciones de arquitectas, así mismo han logrado en paralelo convivir con la dicotomía entre lo público y lo privado, cumpliendo con sus distintos roles sociales como es el rol de madre, esposa, entre otros, y convirtiéndose en profesionales responsables, siendo exitosas en ambos.

Es por ello por lo que en el mes de la mujer las felicitamos y admiramos por ser agentes de cambio, independientemente de su género, no las homenajeamos por ser mujeres sino por su labor en la construcción de una mejor sociedad, de hacer democracia y territorio.

MUJER, SOCIEDAD Y ARQUITECTURA

Si echamos un vistazo a la historia de la arquitectura, encontramos que pocas mujeres han logrado encabezar o al menos entrar en las filas de ser reconocidas internacionalmente en este mundo. Siendo el 2021 solo cinco mujeres han sido galardonadas con el premio Pritzker: Zaza Hadid, Kazuyo Sejima e Ivonne Farrell, Shelley McNamara y Anne Lacaton junto con su socio Jean-Philippe Vassal, ganadores del premio de este año.

Hasta finales del siglo XIX, las mujeres empezaron a matricularse en universidades técnicas y a obtener licencias de arquitectura. Pero este acceso a la educación superior no les garantizaba una carrera exitosa. Sophia Hayden Bennett, fue la primera mujer en graduarse del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) en 1890. En 1981 con apenas 21 años, ganó una competencia para diseñar un edificio de tres pisos, su diseño fue al estilo renacentista italiano, pero al ser mujer fue señalada por sus compañeros varones ya que creían que no tenía la capacidad para supervisar la construcción, así mismo el Comité de construcción le exigía frecuentemente cambios en su diseño. Al final fue galardonada por “su delicado estilo, gusto artístico, genialidad y elegancia del interior”, pero poco después de que la exposición terminará el edificio fue demolido. Debido a la discriminación de género, Hayden no pudo encontrar un trabajo en su profesión y se vio obligada a trabajar como profesora de dibujo en una escuela.

Un poco más afortunada fue Marion Mahony Griffin, quien también se graduó del MIT, además fue una de las primeras mujeres en los Estados Unidos en recibir una licencia de arquitectura. En 1895, consiguió un trabajo como asistente de Frank Lloyd Wright y trabajó con él durante más de catorce años, pero permaneció en las sombras. Diseñó edificios y muebles, creó increíbles vidrieras y paneles y pintó acuarelas, que probablemente constituían casi la mitad del portafolio de bocetos de Wright.

Para comienzos del siglo XX parecería que las mujeres tenían la oportunidad de hacer lo que amaban, pero era una ilusión, todavía estaban lejos del reconocimiento de sus talentos. Por ejemplo, la Bauhaus, la escuela de arquitectura más progresista de la época, comenzó a admitir abiertamente a mujeres calificadas en 1919, pero una vez admitidas, los maestros las alentaban a elegir oficios femeninos. Por ello, las mujeres que soñaban con convertirse en arquitectas, escritoras y artistas terminaron en el arte del telar.

Para 1926 la arquitecta francesa Eileen Gray logró no solo diseñar uno de los íconos de la arquitectura modernista: la Casa E-1027 sin una educación especializada, Gray estudió bellas artes en la Slade School de Londres, fabricó muebles, decoró interiores y sólo comenzó a construir a los cuarenta y seis años cuando conoció al arquitecto Jean Badovici. A principios de 1920, compró un terreno en Roquebrune-Cap-Martin, después de pasar tres años en el estudio del terreno, Gray completó su proyecto y presentó la casa llamándola E-1027. La arquitectura de Eileen Gray estaba muy por delante de su tiempo. A pesar de todo esto, el reconocimiento al trabajo de Gray recién llegaría en 1967 con un ensayo escrito por Joseph Rykwert. Hasta ese entonces, el mérito había sido adjudicado completamente a Badovici e incluso a Le Corbusier (Jason Sayer, 2018).

La arquitecta modernista brasileña Lina Bo Bardi se enfrentó a la misma situación veinte años después. Su diseño innovador a menudo sorprendió al público: en 1950 se construyó la Casa de Cristal, la primera casa con paredes de vidrio, y luego con el mismo principio, el Museo de Arte de São Paulo con ventanas panorámicas.

 Las obras de Lina Bo Bardi y Eileen Gray no fueron reconocidas de inmediato, pero ahora sus edificios todavía se ven modernos. Pero lo principal es que con su ejemplo demostraron que hay un lugar para la mujer en la arquitectura y no está a la sombra de un hombre.

Villa E-1027 / Eileen Gray y Jean Badovici.
Villa E-1027 / Eileen Gray y Jean Badovici. Imagen © Manuel Bougot

POR UNANIMIDAD ALFREDO M. REYES ROJAS FUE REELEGIDO COMO PRESIDENTE NACIONAL DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS

Este viernes 26 de marzo se cumplió con la elección del Presidente Nacional, Primer Vicepresidente Nacional y Segundo Vicepresidente Nacional para el periodo 2021-2023. La jornada dio paso a la votación que por unanimidad respaldó la reelección del presidente Nacional Alfredo M. Reyes Rojas, así como la Arquitecta Silvia María Mendoza Marzola como primer Vicepresidente Nacional y el Arquitecto Augusto Ballén Rey como segundo Vicepresidente Nacional.

La nueva presidencia Nacional tiene como pilar fundamental el fortalecimiento del gobierno corporativo bajo los principios de transparencia, equidad e imparcialidad.

Así mismo la innovación y la productividad serán los ejes temáticos del direccionamiento estratégico de la organización durante este periodo, que pretende consolidar el liderazgo regional como cuerpo consultivo del Gobierno a través de cada uno de sus Presidentes Regionales.

LA NUEVA PARROQUIA TEMPORAL DE SANTA MARIA DE LA ALHAMBRA

Reto Covid-19 arquitectura por la vida, la iniciativa que propuso la SCA para la reactivación económica.

Colombia parece ver el tercer pico de la pandemia a venir, y por más que el horizonte es esperanzador con el programa de vacunación contra el COVID-19 el camino aún es largo y la adaptación de espacios seguros aún está sin definir.

Es por esto que la Sociedad Colombiana de Arquitectos junto a un colectivo de diseñadores incluyendo a Colab-19 lanzó el programa #arquitecturaporlavida en donde realizó dos proyectos con éxito en la plaza de la perseverancia y de la concordia, ambos arrojando resultados de reactivación económica bastante prometedores con hasta un 280% de incremento en el número de visitas de manera segura.

Colab-19 es un laboratorio de arquitectura que surge por dos arquitectos con experiencias internacionales en universidades como Harvard y Columbia, con el fin de buscar soluciones de diseño sostenibles y de bajo costo para iniciar la discusión en nuestro país de la necesidad que abarca la contemplación de este tipo de proyectos efímeros en nuestras ciudades.

Tanto la SCA como Colab-19 en continuación al propósito de #arquitecturaporlavida se unen para dar respuesta a otra necesidad que impacta a la cultura colombiana, “la semana santa”. Entendemos que el tiempo de la pandemia no solo nos ha separado como sociedad, pero también nos ha separado como comunidad religiosa. Una pantalla no podrá tener el mismo impacto ante sus seguidores como lo puede tener un templo sagrado o un lugar de congregación. Esto ha llevado una distancia desfavorable entre las personas y su fé.

Es por esto, que gracias al diseño innovador por parte de Colab-19 bajo el apoyo constante de la SCA y la credibilidad en soluciones de diseño por parte de la Arquidiócesis de Bogotá junto al apoyo de empresas como Equinorte, Inacar, y Ferretería Granada hacen posible la generación de una iglesia temporal en tiempos de pandemia como modelo internacional.

La nueva Parroquia temporal de Santa Maria de la Alhambra será ubicada en el parqueadero del Carulla de la 116 abajo de la autopista. La cual prestará sus servicios durante los días santos con un aforo de 60 personas por evento religioso.

Dentro de los propósitos de este laboratorio de arquitectura estuvo el reciclaje del sistema de encofrado para fundición de placas de concreto como la materia prima para la generación de este espacio, en donde una vez más como en las anteriores intervenciones, el apoyo entre organizaciones privadas y no gubernamentales son de nuevo protagonistas para traer un modelo nunca antes visto que pone el nombre del país y de la arquitectura nacional en alto ante los ojos del mundo.

¿QUÉ ES LA HIPOTECA DIGITAL?

La pandemia nos ha retado a una transformación digital apresurada y necesaria, es por ello que estamos viviendo un nuevo salto a la digitalización en los servicios financieros con la hipoteca digital, ejemplo de esto es el Banco de Bogotá, el cual ha sumado a su crédito online de vivienda el proceso de escrituración de los inmuebles de manera 100% virtual.

Con la hipoteca digital se logra digitalizar el proceso de compra de vivienda, logrando que actividades que se hacían de forma presencial pasen a ser totalmente virtuales, tales como la  firma de documentos y el suministro de información y comunicaciones. 

 Esta iniciativa es un avance fundamental para la reglamentación de la hipoteca digital en el país, que lidera Minvivienda. «Con este nuevo sistema -destacó Jonathan Malagón, ministro de Vivienda- estamos facilitando aún más la compra de vivienda para los colombianos. Estamos reduciendo los tiempos en este proceso, estandarizando procedimientos, generando mayor seguridad en el manejo de la información y eliminando reprocesos. Esta es una razón más para decirles que este es el mejor momento para comprar vivienda».

La primera “hipoteca digital” otorgada en el país fue realizada por el Banco de Bogotá, junto con la  colaboración del Ministerio de Vivienda, ciudad y territorio.

 

Fuente: El tiempo, Banco de Bogotá otorga la primera hipoteca digital en Colombia.

Para más infomación ingrese aquí

¿CÓMO LA PERSPECTIVA DE GÉNERO PUEDE IMPACTAR EL FUTURO URBANO?

El espacio público que conocemos hoy no es neutral, desde la cantidad de baños públicos y la forma en la que estos se segmentan, el comportamiento de las personas basadas en el género o las diferentes implicaciones que atraviesan estas, son el manifiesto de una planificación urbanística tradicional basada en un sistema capitalista y patriarcal.

Es por lo que hablar de una perspectiva de género en el urbanismo cada día toma más relevancia, en donde las mujeres son el centro de la discusión, no de manera exclusiva ni excluyente ya que no se basa en considéralas como una minoría que necesita ser escuchada o atendida, sino por el contrario son agentes activos con derechos que por ende se les valoran aquellas tareas que han sido invisibles en políticas y planeamientos urbanos.

No es un secreto que históricamente las ciudades han sido diseñadas mayoritariamente por hombres y bajo los roles de género, vinculando la labor del hombre con el espacio público y el de las mujeres con el especio privado del hogar.  El feminismo desde la segunda mitad del siglo 20 ha manifestado que es necesario el reconocimiento y la valorización del papel de la mujer en el hogar, cambiando la infravaloración de las tareas de reproducción y equiparándolas con las de la producción.

Según el Manual para la Planificación y el Diseño Urbanos con Perspectiva de Género las mujeres ocupan solo el 10 % de los puestos más importantes en los principales estudios de arquitectura del mundo, y las ciudades se han planificado y diseñado, históricamente, para reflejar los roles de género tradicionales y la división del trabajo en función del género. Por consiguiente, las ciudades funcionan mejor para los hombres que para las mujeres.

Es por ello, por lo que el urbanismo con enfoque de género busca centrar las decisiones urbanas bajo tres esferas: la productiva, reproductiva, personal y comunitaria. Teniendo a todas como eje principal sin beneficiar una más que otra, esto para crear espacios con una planeación inclusiva que garantice la igualdad del uso de la ciudad, la seguridad y la distribución de responsabilidades familiares, personales y laborales entre mujeres y hombres.

Así mismo el Manual para la Planificación y el Diseño Urbanos con Perspectiva de Género especifica seis áreas temáticas en el entorno urbano que, al combinarse con la desigualdad de género, limitan y ponen en peligro a mujeres, niñas y minorías sexuales y de género de todas las edades y capacidades:

  1. El acceso: utilizar los servicios y espacios públicos, sin limitaciones ni barreras.
  2. La movilidad: moverse por la ciudad de forma segura, fácil y asequible.
  3. La seguridad y la ausencia de violencia: estar libre de peligro real y percibido en los ámbitos público y privado.
  4. La salud y la higiene: llevar un estilo de vida activo sin riesgos para la salud en el entorno construido.
  5. La resiliencia climática: poder prepararse, responder y hacer frente a los efectos inmediatos y a largo plazo de un desastre.
  6. La seguridad de la tenencia: tener acceso a la tierra y la vivienda y ser propietarios de ellas para vivir, trabajar, y generar riqueza y capacidad de iniciativa.

 

LA NUEVA “PERSE”

Reto Covid-19 arquitectura por la vida, la iniciativa que propuso la SCA para la reactivación económica.

La plaza de mercado de la Perseverancia ícono folclórico de Bogotá que reúne la multiculturalidad de la gastronomía colombiana, fue la protagonista de una transformación del espacio a través del urbanismo táctico y la arquitectura efímera.

Por su valor arquitectónico y social este proyecto fue nominado al Building of the Year 2021 en la categoría de “ Hospitality Architecture”, organizado por ArchDaily´s, llevándolo así a convertirse en uno de los proyectos mas relevantes del urbanismo táctico en Colombia.

PREMIO NACIONAL DE ARQUITECTURA 2020 A LA OBRA CENTRO DEL JAPÓN

Bogotá D.C., 02 de marzo de 2021

El martes 2 de marzo se realizó la ceremonia de develación de la placa en reconocimiento al Premio Nacional de Arquitectura 2020 otorgado el pasado 25 de noviembre a la obra CENTRO DEL JAPÓN.

La placa reconoce la excelencia de la obra y a la misma como un hito en la arquitectura del país, además simboliza el reencuentro cultural entre dos naciones. Así mismo se hizo la entrega formal de los galardones de la Bienal a los promotores del proyecto, por haber ganado en la categoría Proyecto arquitectónico y Premio Nacional de Arquitectura. Recibieron estos reconocimientos  el Honorable Sr. Keiichiro Morshita, Embajador del Japón en Colombia y el Dr. Alejandro Gaviria Uribe, rector de la universidad de los Andes, el premio fue entregado por Duber Pereira, director general de vidrio Andino, Patrocinador oficial de los galardones de la Bienal.

La ceremonia contó con las palabras del Arquitecto Alfredo M. Reyes Rojas, presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, del Honorable Sr. Keiichiro Morshita, Embajador del Japón en Colombia y del Dr. Alejandro Gaviria Uribe, rector de la universidad de los Andes.