ARQUITECTURA AL SERVICIO DE LAS COMPRAS

El éxito de un centro comercial está determinado por el espacio y la oferta de entretenimiento. Más allá de almacenes, los compradores hoy buscan experiencias. Casinos, neuromárketing y áreas comunes que se renuevan, lo que está de moda.

La Sociedad Colombiana de Arquitectos realizó en Bogotá el Encuentro Nacional de Arquitectura de Centros Comerciales, donde expertos de todo el país tuvieron la oportunidad de compartir lo que está pasando en el sector y discutir las tendencias que lo definen a nivel mundial.

Juan Felipe Cadavid, uno de los arquitectos ponentes, asegura que el reto es lograr que millones de personas puedan quedar cautivadas por un solo espacio en el que deben convivir incontables elementos, productos y servicios muy heterogéneos.

La facilidad para recolectar y analizar cantidades masivas de datos, así como la globalización, han facilitado que en cualquier parte del mundo se puedan conocer cuales son esos estilos y actividades que realmente les gustan a la gente, lo que está de moda.

Las principales conclusiones, explica Cadavid, es que el sector se debe mantener a la vanguardia. Espacios de entretenimiento poco convencionales, materiales moldeables y estructuras que pueden ser modificadas con rapidez llevan la batuta en este momento.

El auge de los casinos

La búsqueda de espacios de diversión diferentes a los cinemas y a las salas de videojuegos, ha llevado a los centros comerciales a abrir sus puertas a los casinos, una tendencia que, según la arquitecta Juliana Urriago, logra atraer a la población con un poder adquisitivo más alto, principalmente gente mayor para quienes se vuelven “una especie de club”.

Los casinos han tenido que adaptarse al espíritu del centro comercial, transformándose en lugares más abiertos, con una fachada e iluminación que ofrecen más visibilidad y ayuda a generar un ambiente más familiar. La idea es quitar ese estigma de que son sitios donde pasan cosas malas.

Neuromárketing en las tiendas

Al interior de los locales de un centro comercial, la tendencia es el neuromarketing. De acuerdo con Juan Fernando Molina, experto en arquitectura comercial, las tiendas deben preocuparse por activar todos los sentidos de sus compradores para generar una experiencia de marca más que una de compra.

Para llegar a esto, primero hay que tener muy claro cuál es la identidad de la marca, la cual debe verse reflejada en la iluminación, los materiales y decoraciones en las paredes, pisos y techos e, incluso, en la vestimenta de los trabajadores.

Lo primordial, señala Molina, es no olvidarse de que la forma en que llegan los clientes al establecimiento es lo más importante. Por eso son claves instalaciones acordes con el estilo de la marca en las áreas sociales del centro comercial, las vitrinas y fachadas, en las que se imponen las diagonales y el uso de materiales como maderas y láminas microperforadas o troqueladas. Los materiales ecológicos y las luces LED son la tendencia.

Renovación constante

Cadavid, quien estuvo detrás de la renovación de Unicentro de Cali, explica que los centros comerciales deben evolucionar y lucir siempre novedosos. La solución más común es la de la arquitectura efímera, que consiste en construir escenografías flexibles, que pueden cambiarse rápidamente.

Funciona tanto en los colores y materiales de las fachadas, como en los detalles al interior. Por ejemplo, pequeños locales tipo caseta, instalaciones artísticas en los pasillos, y decoraciones en las plazoletas que cambian dependiendo de las temporadas y fechas especiales. La luz se ha vuelto determinante, pues los ángulos y el color de la misma ayudan a que los objetos se vean diferentes, dando ese toque de novedad que se requiere.

Materiales de última generación

El mercado de los materiales de contrucción se mantiene en constante innovación, generando que quienes construyen megaestructuras como centros comerciales tengan toda una gama de opciones para elegir con qué edificar.

La materia prima predilecta de los arquitectos en el mundo es una placa de cemento Portland, recubierto por maya de fibra de vidrio, llamada Aquapanel. A diferencia del fibrocemento, que es lo más usado en Colombia, no tiene celulosa dentro de sus componentes por lo que no hay necesidad de sellarla cuando se usa a la interperie.

La facilidad de su uso, la robustez con la que cuenta y la estabilidad climática que proporciona ha hecho que este material sea usado en los principales centros comerciales de Israel, Suecia, Grecia, Dinamarca y Chile; incluso el estadio Allianz Arena de Múnich fue construido con estos paneles.

Fuente: El Espectador

Arquitectura bioclimática para fomentar el ahorro en los hogares

Siguiendo costumbres indígenas, el sector busca aprovechar y potenciar las características del entorno para diseñar nuevos proyectos. Reducción de costos y espacios más ecológicos, los beneficios.

A principios de este año las redes sociales dieron a conocer un barrio argentino que va a ahorrar hasta el 30 % de sus costos de energía. El proyecto, que es más un piloto, ubicado en la ciudad de San Luis —a ocho horas de Buenos Aires—, consta de 35 casas y se basa en un concepto que muchos tachan de moda o tendencia, pero que, según los expertos, es el uso correcto de los principios básicos de la arquitectura: la bioclimática.

Al menos ese es el punto de vista de Howard Villarreal, arquitecto especialista en desarrollo sostenible, quien agrega que se trata de “hacer arquitectura como debimos hacerla siempre”. Es decir, basada en el aprovechamiento y respeto de las bondades del entorno como la brisa y el sol. Flavio Romero, presidente de la Sociedad de Arquitectos de Colombia, señala que al diseñar una construcción de esta manera se “genera un hábitat saludable y agradable sin desperdiciar muchos recursos”.

Así, por ejemplo, se pueden aplicar soluciones como construir una casa según la posición del sol para calentarla e iluminarla, o diseñar ventilaciones cruzadas para aprovechar las corrientes de aire de la zona y mantener una temperatura fresca en su interior. A esto, dice Romero, se suma el uso de materiales que potencian las características de la estructura. Se trata, principalmente, de cubiertas y paredes que pueden proporcionar aislamiento térmico y acústico, generando una experiencia de frescura sin importar la temperatura exterior.

Algunos ejemplos son los muros tipo sánduche, que tienen una capa central con frescasa, poliuretano o icopor, que contribuyen a retener un poco el calor y el sonido. En cuanto a los techos, la tendencia son las cubiertas verdes, que los forran con vegetación y protegen con impermeabilizantes y gravilla para retener el calor. Asimismo, están los concretos permeables, que permiten el ingreso de agua al subsuelo y hacer más frías las superficies, o los gramoquines, que dejan espacio para que el césped pueda sobresalir. En el caso de las ventanas, se destacan los vidrios con cámara de aire en el medio o las láminas que protegen de la radiación solar. Si lo que se busca es combatir el clima frío, materiales como los adoquines son perfectos, mientras que para el calor se recomiendan tablones.

De esta manera se evita el uso de soluciones como calefacciones y aires acondicionados, que no son tan recomendadas por su consumo de energía. También están teniendo bastante acogida duchas, sanitarios y lavamanos ahorradores o paneles solares, todos instalados en las 35 casas de San Luis. Dichos hogares están ubicados de norte a sur, pues los paneles no son los únicos que aprovechan la energía del sol, también lo hacen los equipos termosolares que calientan el agua. Las estructuras, además, usan luces led y un sistema de forestación endémica para ofrecer sombra en verano e invierno. Villarreal señala que esta forma de edificar es más antigua de lo que se cree y que todavía se pueden observar ejemplos en las construcciones de los pueblos indígenas, “que son muy respetuosos de la naturaleza”, así como en el interior de la región Caribe.

Un ejemplo moderno es el Bio-Hotel Organic Suites, en Bogotá, que genera buena parte de la energía que usa, tiene sistemas para reciclar sus aguas residuales e incluso cuenta con la certificación internacional LEED de Liderazgo en el Diseño de Energía y Medioambiente. Por otra parte, está el proyecto de adaptación del barrio Boston de Cartagena, con el que se espera hacer mejoras para mitigar y aprovechar las inundaciones que son comunes en la zona.

Aunque Colombia está avanzando en este frente, Romero asegura que falta mucho camino por recorrer, sobre todo en materiales accesibles, pues a pesar de que existe una amplia variedad, siguen siendo muy costosos para el público general. También se necesita un cambio de filosofía. “Factores como la explosión inmobiliaria provocaron que nos olvidáramos de estos principios tan importantes”, concluye Villarreal.

Fuente: El Espectador

El EQUIPO MAZZANTI invitado a la 15a Exposición Internacional de Arquitectura

EL EQUIPO MAZZANTI invited to the 15th International Architecture Exhibition – La Biennale di Venezia curated by Alejandro Aravena
El EQUIPO MAZZANTI invitado a la 15a Exposición Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia curada por Alejandro Aravena


La Bienal de Arquitectura de Venecia 2016 es el evento más importante en el mundo de la arquitectura, donde se reúnen países y arquitectos. Este año el curador es Alejandro Aravena premio Pritzker 2016. El Equipo Mazzanti ha sido invitado para ser parte del pabellón del curador «Reporting from the front» ubicado en el Giardini junto con los colombianos Simón Vélez y Grupo EPM. Los otros invitados a este pabellón son David Chipperfield, Atelier Bow-Wow, Al Borde, Atelier Peter Zumthor & Partner, Pezo von Ellrichshausen y OMA entre otros. «Reportando desde el frente» busca mostrar las batallas que han librado distintos arquitectos en sus proyectos y como las han ganado para tranformar la calidad de vida de la sociedad.

Trustics es la propuesta de El Equipo Mazzanti bajo la premisa de la transformación de tres ciudades colombianas (Medellín, Bogotá y Santa Marta) a través de la construcción de redes de confianza y arquitectura. Los proyectos sociales del estudio al igual que está propuesta han sido tejidos con la colaboración de distintos profesionales, técnicos y la comunidad. Los proyectos no solo cumplieron su función de educación y cultura sino que su planeación llevaba consigo una propuesta de transformación social a través de lazos de confianza entre el arquitecto, la comunidad y el Estado. Trustics un proyecto de 36 m2, 7 meses, 131 personas y 9 ciudades estará presente en la muestra del 28 de Mayo al 27 de Noviembre de 2016.

Ver propuesta Trustics

SECTOR INMOBILIARIO Y DE AVALÚOS, SATISFECHOS CON DECISIÓN DE LA SIC

La Superintendencia de Industria y Comercio reconoce a A.N.A. como la primera Entidad de Autorregulación de Avaluadores, y manejará el Registro Abierto de Avaluadores definido por Ley.

En los últimos años el respaldo de la ley ha sido positivo para los que ejercer legalmente la actividad valuatoria.

Inicialmente la Corte Constitucional, mediante sentencia C-385 de 2015, declaró exequible la ley 1673 de 2013 de profesionalización del avaluador, en los cuales se establecen como pilares la formación académica, el Registo Abierto de Avaluadores y el sistema de autorregulación para la vigilancia y control de la actividad.

De acuerdo a la Resolución 20910 del 25 de abril de 2016, la Superintendencia de Industria y Comercio –SIC– reconoce a A.N.A. como la primera Entidad de Autorregulación de Avaluadores y además la seleccionó como Entidad Reconocida de Autorregulación de Avaluadores –ERA–.

 

“Es un paso muy importante que trae más credibilidad y confianza a quien realice la labor de avaluador”.

Flavio Romero

Pdte. Nacional SCA

 

“Todos estaremos trabajando bajo las mismas condiciones y parámetros, y esto dará seguridad al sistema”.

Howard Villarreal

Arquitecto Avaluador

 

“Este nuevo orden prima para la transparencia y el beneficio del sector financiero y comunidad en general”.

Carlos Sánchez

Dir. de Lonja SCA Atlántico

 

La Corporación Autorregulador Nacional de Avaluadores –A.N.A.– también se encargará de implementar y manejar el Registro Abierto de Avaluadores –RAA–.

Ramón Madriñán, vocero de A.N.A, consideró que con este reconocimiento, esta entidad se encargará de velar por las buenas prácticas que deben tener los avalúos del país.

“El mercado nacional necesita de entidades como A.N.A. que le den a la sociedad un parte de tranquilidad de que efectivamente los avalúos se realizan conforme a los requisitos establecidos y que son adecuados, porque cumplen con las reglas de la actividad de valuación”, dijo.

Flavio Romero, presidente Nacional de la Sociedad Colombiana de Arquitectos– SCA–, se mostró satisfecho con el reconocimiento de A.N.A. al señalarlo como el desarrollo de la ley del avaluador.

Además de destacarlo como un gran paso, dijo que es una responsabilidad como sociedad el llevar el Registro Abierto de Avaluadores –RAA– con otras instituciones importantes como Fedelonjas, la Sociedad Colombiana de Ingenieros, la Sociedad Colombiana de Economistas y varias lonjas de diferentes ciudades.

“Con esto la ley busca profesionalizar la actividad del avaluador. Esta entidad va a permitir supervisar el trabajo de los avaluadores y van a tener la oportunidad de ser sancionados si no lo hacen de la manera correcta”, recalcó Romero Frieri.

 

1.000 cartas de respaldo de avaluadores del mercado hacen que A.N.A. se perfile hoy día como una de las entidades más importantes del sector inmobiliario y de avalúos.

 

Carlos Sánchez Patiño, director de la Lonja de la Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional Atlántico, aseguró que de ahora en adelante habrá un control más específico y más directo sobre el tema valuatorio en la ciudad y en el país, buscando la mayor transparencia posible para la elaboración de los informes valuatorios.

“Antes cada lonja tenía su propio Registro Nacional de Avaluadores –RNA– independiente o adicional al que tenía la SIC, lo cual hacía difícil llevar el control de aquellos avaluadores que realmente ejercían el tema con responsabilidad y bajo regulación del Estado”, recalcó Sánchez.

Agregó que “Se trata de que las oportunidades sean las mismas para todos los avaluadores, pero que el usuario tenga la certeza que quien está ahaciendo su informe de avalúo está autorizado, es confiable, transparente y bajo la autoregulación del Estado”.

Howard Villarreal, arquitecto avaluador, calificó la decisión de la SIC como un gran adelanto, que blinda al sector inversionista, bancanrio y a la comunidad en general para tomar decisiones financieras con respecto a un inmueble.

“Blinda al ejercicio como tal, porque si hay control todos cobramos la misma tarifa, ejerciendo los mismos protocolos, la competencia entre los profesionales será por calidad de servicio y no por amañamiento de precios o procesos”, aseveró.

Aunque el arquitecto cartagenero dijo tener muchas expectativas en el tema a futuro, señaló que está a la espera de que el mercado se depure a partir de esta norma para darle seguridad a los avaluadores como profesionales, con reglas claras para todos los involucrados.

“Antes se tenía que confiar en cualquier perito, pero la nueva ley brinda seguridad y confianza ante los peritos reconocidos por A.N.A., que los obliga a ejercer unos protocolos del oficio, mejorando la profesión y la estabilidad económica de los avaluadores”, concluyó.

“Ya no habrá lucha de honorarios con peritos que cobren lo que desean y que dañaban el mercado”, reiteró Howard Villarreal.

Y finalizó que esta decisión también les permite entrar al sistema financiero de una manera más sólida y con mayor reconocimiento.

 

ENTIDADES QUE RESPALDAN A A.N.A.

A.N.A. no solo cuenta con el respaldo de agentes avaluadores, sino también con el apoyo de más de 15 entidades reconocidas del sector inmobiliario y de avalúos, entre ellos: Fedelonjas, la Sociedad Colombiana de Arquitectos, la Sociedad Colombiana de Avaluadores, la Sociedad Colombiana de Ingenieros, la Sociedad Colombiana de Economistas, la Cámara Colombiana de Propiedad Raíz, el Registro Nacional de Avaluadores y varias Lonjas de Propiedad Raíz del país.

Fuente: areacaribe.com.co

Ciudades por la Paz en Colombia

Con algunas excepciones, notoriamente el ataque al Palacio de Justicia en noviembre de 1985, el conflicto armado en Colombia, se desarrolló predominantemente en el campo y las comunidades campesinas.

Esto ha obligado a miles de personas a desplazarse a las grandes ciudades de Colombia, ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla son grandes receptores de desplazados así como las capitales departamentales. El escenario de la Paz y la reconciliación será en estas mismas áreas urbanas.

La Paz no solo hay que hacerla en la Habana. También hay que hacerla en nuestras ciudades. Hay que apaciguar la agresividad de los vendedores ambulantes. Con ellos es necesario un acuerdo que les permita trabajar y darles seguridad social, sin que ocupen el espacio público que nos pertenece a todos.

Hay que aceptar la protesta pacífica. Pero debe haber un acuerdo entre los que protestan y la sociedad. Los bienes públicos, que tanto nos han costado a todos, deben ser respetados y cuidados. Los actos violentos no pueden ser tolerados. Los políticos oportunistas que inflaman los ánimos, e incitan a la violencia, deben ser denunciados como enemigos de la Paz.

Hace más de 40 años las FARC decidieron el camino armado para protestar y cambiar las condiciones del país que ellos consideraban injustas y opresivas. Cada vez que quemamos o apedreamos una unidad de Transmilenio estamos escogiendo el camino armado por encima de la protesta pacífica. Que nos sirva de ejemplo la lucha inútil de los grupos subversivos. Que no repitamos tanto dolor y tanta destrucción que se le ha causado a los colombianos.

Los taxistas que atacan violentamente a la competencia y a los pasajeros deben ser castigados ejemplarmente y denunciados por sus propios compañeros. La justicia debe actuar pronta y de manera oportuna y sentar sentencias justas y ejemplarizantes.

Los ataques con ácido deben parar. Estos ataques son actos terroristas contra población desarmada e indefensa. Si queremos la Paz estas manifestaciones salvajes no pueden ser toleradas. Los castigos deben ser un ejemplo de urbanidad y autoridad.

La venta ilegal de lotes, la expedición de licencias falsas y la venta de drogas y licor a menores es una ofensa permanente a los ciudadanos indefensos y a la Paz. Estas actividades generan conductas delictivas y conflicto entre mafias, consumidores, la autoridad y la sociedad en general. Estas prácticas deben ser controladas y suprimidas si queremos ciudades donde reine un ambiente de respeto, tolerancia donde nos podamos reconciliar los colombianos.

No hay nada más agresivo y que incite a la violencia que el tráfico de nuestras principales ciudades. Todos los días transportadores, motociclistas, bicicletas, peatones salen a sobrevivir en la selva que se han convertido nuestras ciudades. En esta guerra urbana hay lesiones físicas y psicológicas. Los adultos no se respetan, los más vulnerables son agredidos y los niños ven a sus padres saliéndose de las casillas y yéndose a los golpes para resolver diferencias más triviales e inútiles.

Hubo un tiempo en Colombia en que la gente no viajaba por carretera, iba al campo y visitaba la finca por temor a los retenes y al secuestro de la guerrilla. Hoy es imposible salir con plata y un celular. Es peligroso ir a ciertos sitios de la ciudad y a ciertas horas los ciudadanos de bien se encierran en sus casas. Los habitantes y turistas que viven y visitan el Cairo, Estambul, Londres,

Nueva York y Belgrado disfrutan la ciudad 24 horas sin temor a ser asaltados, atemorizados o asesinados. Todas estas ciudades tienen zonas de tolerancia. Pero nadie sale predispuesto a defenderse y a atacar si es atacado.

Las actuaciones de la dirigencia y las autoridades deben ser legítimas, efectivas, responsables y transparentes. No más obras incompletas y hechas a medias. La famosa peatonalización de la carrera séptima es una zona de mendicidad, que huele a orines y es todo menos human. Es un proyecto que le falta al respeto a los ciudadanos; a las personas que transitan, viven y trabajan en la zona. Una ciudad segregada seguirá siendo violenta y agresiva. Areas como el Bronx en Bogotá deben desaparecer y sus habitantes rehabilitados.

La Paz debe ser un acuerdo que firmemos todos. Todos debemos firmar un compromiso por la Paz. La única guerra debe ser contra la corrupción, la inequidad, la pobreza y la segregación. Hay que apaciguar el espíritu. Transformar nuestras ciudades como lo ha hecho Medellín. Nuestras ciudades deben transformarse y se generan espacios de convivencia y calidad de vida; ciudades atractivas, competitivas, sostenibles, diversas y tolerantes. Si no transformamos nuestras ciudades no tendremos un escenario para la reconciliación y la Paz; nuestro ánimo seguirá siendo pesimista, agresivo y violento. El próximo conflicto armado será urbano y esta vez no habrá a donde desplazarse.

Autor: Gabriel Nagy

OPORTUNIDADES DE BECA 2016 OEA – Instituto de Empresa (IE)

La Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Instituto de Empresa S.L. (Madrid, España), han decidido apoyar a individuos sobresalientes de las Américas mediante el auspicio de becas académicas para continuar sus estudios de posgrado a través de los siguientes programas:

Programas: Programas de Desarrollo Profesional y Ejecutiva
Idioma: Español e Inglés
Modalidad: Presencial (Madrid, España) y a distancia (virtual)
Beneficios: 40% de descuento del valor del curso
Fecha límite: Programas de la TABLA # 3: 30 de mayo de 2016

PARA MAYOR INFORMACIÓN:
http://www.oas.org/es/becas/PAEC/2016/Convocatoria_OEA-IE_2016.pdf

¿Qué tan fácil es adaptar un barrio de Cartagena al cambio climático?

Boston es, a todas luces, un barrio que necesita ayuda. Calles sin pavimentar, viviendas aún en madera, inundaciones en época de lluvias y problemas socio económicos lo ponen como presa fácil a ser devorada ante las inclemencias de un ambiente cambiante. Sin embargo, un par de bogotanos cambiarán el curso de la historia de este deprimido sector de la ciudad.

El proyecto de la firma Daniel Bermúdez y Cia (bogotana) plantea tres ingredientes para adaptarlo a los acelerados cambios de nuestro entorno…

“El hecho de que Boston sea un barrio con indicadores de pobreza altos en la ciudad y expuesto a los cambios climáticos maneja una vulnerabilidad alta, y el hecho de que sea gente de escasos recursos no quiere decir que no puedan vivir dignamente. Se debe trabajar entonces en la construcción de barrios planeados, barrios con cierto grado de confort, donde el espacio público sea de calidad para mitigar esos efectos de la drogadicción, de las bandas, de la delincuencia, allá es donde tenemos que hacer más inversión y crear unas condiciones de vida digna”, argumenta Flavio Romero Frieri, presidente de SCA.

Para ver la nota completa ingresa a http://www.eluniversal.com.co/ambiente/que-tan-facil-es-adaptar-un-barrio-de-cartagena-al-cambio-climatico-225875

Concurso de ideas Museo del Palacio El Capricho (Madrid, España)

El Ayuntamiento de Madrid y el COAM han lanzado el Concurso de ideas con intervención de jurado, destinado a la realización de un proyecto de obras de rehabilitación y museográfico en el Palacio “El Capricho” para la ciudad de Madrid.

El objeto del presente concurso de ideas es la selección de la mejor propuesta para la rehabilitación del antiguo Palacio del jardín  “El Capricho”  de la Alameda de Osuna y del proyecto museográfico que desarrolle un museo dependiente del Ayuntamiento de Madrid.

Podrán concurrir al presente concurso, individualmente o formando equipos, todos los arquitectos que tengan plena capacidad de obrar y no se encuentren incursos en las prohibiciones e incompatibilidades para contratar con la Administración según el Texto refundido de la ley de contratos del sector público.

Para más información ingresar a http://www.coam.org/es/servicios/concursos/concursos-ocam/museo-palacio-capricho

CONCURSO METRO (ESPAÑA)

Metro de Madrid y el COAM han lanzado el concurso de proyectos con intervención de jurado para la contratación de la redacción de los proyectos y dirección de las obras de construcción del Centro Integral de Transporte en la avenida de Asturias (Antiguo Depósito de Plaza de Castilla).

Toda la información de la convocatoria está disponible en la web de la Oficina de Concursos del COAM.

http://www.coam.org/es/servicios/concursos/concursos-ocam/metro-madrid

Conversatorio “Arquitectura Moderna en el Caribe colombiano” – Universidad del Sinú

Montería, jueves 28 de abril de 2016. Con ponencias de reconocidos arquitectos, la Universidad del Sinú- Elías Bechara Zainúm, realizó el conversatorio “Arquitectura moderna en el Caribe colombiano”.

En el evento, fue analizado el el desarrollo de la arquitectura en la región Caribe desde la segunda mitad del Siglo XX hasta la actualidad a través de las ponencias de los arquitectos, Carlos Bell Lemus, docente de la Universidad del Atlántico y Walter López Borbón, de la Universidad Piloto de Colombia, quienes disertaron sobre aspectos de los estilos arquitectónicos de esta zona del norte del país.

En su intervención, Bell Lemus abordó el tema de las corrientes protoracionalistas modernistas y el movimiento moderno en la arquitectura, indicando que aún el país goza de la creatividad artística que forjaron los arquitectos en la segunda mitad del siglo XX, la cual fue adaptada al calor de la región Caribe, donde las edificaciones fueron diseñadas acorde con las condiciones climáticas.

“Desde el siglo pasado, en el Caribe se cultivó una arquitectura muy afín con las características climáticas y socio-culturales de su gente. En las ciudades y pueblos de nuestra región encontramos edificaciones, que sin importar el área que comprenden, fueron diseñadas para enaltecer la profesión con la creatividad y refrescar a sus habitantes. Los arquitectos nacidos en estas tierras estudiaron el Modernismo y lo aplicaron de un modo caribeño que se observa en diferentes lugares”, afirmó.

Al desarrollar la ponencia “De estilo, tendencias y otros desafueros”, Walter López Borbón se refirió a la tendencia en diseños que se ha presentado en Colombia en las dos últimas décadas, señalando que en varias ciudades del caribe se diseñan fachadas estéticamente atractivas, con unos espacios internos que no brindan buenas condiciones de habitabilidad.

“El Modernismo le brindó al mundo bellezas habitables, el movimiento modernista despertó mayor creatividad en los arquitectos. En Colombia esta corriente fue representada con altura por nuestros maestros de la arquitectura, quienes siguiendo los criterios modernistas universales crearon estilos propios, pensando en las condiciones de hábitat de la gente. Hoy se presenta descoordinación entre la estética del diseño y la función de los espacios. Se debe diseñar de acuerdo con el lugar de las edificaciones y el uso que se les vaya a dar”, sostuvo el especialista en planificación urbana.

Así mismo, durante el evento, director de Maestría y Doctorado de Arquitectura en  la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Arturo Valeriano, a través de teleconferencia presentó la ponencia “Tecnologías en la enseñanza-aprendizaje de la Arquitectura Moderna”.

Al finalizar el conversatorio, el Jefe de Área de Formación Básica del Arquitectura en Unisinú, José María González Llaña expresó que los estudiantes intercambiaron opiniones sobre la importancia del Modernismo.

“En el evento se les mostró a los estudiantes cómo los arquitectos del modernismo en Colombia se apropiaron de los conceptos esenciales del movimiento a nivel mundial y los adaptaron a las condiciones de nuestra realidad colombiana y caribeña”, comentó el académico.