Menu

CAMPUS: CURSO ACABADOS ARQUITECTÓNICOS EN EDIFICACIONES PARA LA SALUD

ASPECTOS GENERALES
Las preocupaciones por la higiene, durabilidad, salubridad, de los espacios interiores en lass edificaciones para la salud han aumentado considerablemente durante los últimos años; en consecuencia la elección de los materiales, el mobiliario, la iluminación, el color, entre otros aspectos, se vuelven esenciales desde la concepción de cada proyecto, garantizando que cada espacio presente un desempeño eficaz en todas las áreas, desde la resistencia y la seguridad hasta el confort ambiental y la estética.

Las edificaciones para la salud, se rigen por una serie de pautas, normas y dimensiones predeterminadas, que responden a los tamaños estandarizados de los distintos equipamientos y a las necesidades de cada procedimiento médico.

Los espacios hospitalarios, juegan un rol importante, facilitando su acceso, previniendo infecciones y accidentes y contribuyendo a modular el estado de ánimo tanto del personal de salud como de los pacientes.

El curso no sólo se enfoca en los aspectos estético-formales de los acabados, se hace enfasis en el derecho que tienen todos los usuarios a dezplazarce con autónomía, accediendo y disfrutando de la calidad y confort espacial.

 

OBJETIVOS
La Sociedad Colombiana de Arquitectos ha estructurado el curso Acabados Arquitectónicos en Edificaciones para la Salud con el propósito de lograr que los participantes asimilen, adquieran conceptos y criterios que le permitan analizar, definir y seleccionar los materiales y acabados más adecuados para los espacios exteriores e interiores hospitalarios, conociendo sus caracteristicas y especificaciones técnicas.

 

A QUIEN VA DIRIGIDO
Profesionales y estudiantes en el ámbito de la arquitectura, la ingeniería, la medicina; Profesionales del sector de la Planeación, diseño y construcción de Infraestructura Hospitalaria; Técnicos y personal encargados de la construcción de las instalaciones y el mantenimiento de los edificios hospitalarios; Personal de empresas relacionadas con la prestación de los servicios asistenciales; Promotores, gerentes, directores y personal de la salud de las edificaciones para la salud.

Sesión 1 octubre 4
Conceptualización + Acabados Exteriores


Nuevo Hospital Clínico
Dr. Felix Bulnes Cerda – Chile / BBATS CONSULTING & PROJECTS SLP

Acabados exteriores que perduran
Arq, Briseyda Reséndiz / Presidente de la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud – SMAES


Sesión 2 octubre 6
Fachadas + Cubiertas


La Piel de la edificación
Arq. Stephan Chain / Asesor Técnico Energía Solar-Eswindows

Fachadas en Piezas Cerámicas Colgantes
Ing. Daniel Barrera e Ing. Carlos Mario Palacios / Desarrolladores Expertos

La 5ta Fachada es mucho más que una cubierta
Arq. Andrés Colonia / Investigador en Coberturas Vegetales


Sesión 3 octubre 8
Pisos + Paredes


Lineamientos normativos frente a los acabados
Arq. Rodrigo Vélez / Asesor Minsalud

Pisos Técnicos Hóspitalarios
Arq. Iván Mora / CIO de TECNOPISOS GMA

Paredes Incombustibles
Arq. Ximena Muñóz / Etex Colombia


Sesión 4 octubre 11
Cielo Rasos + Puertas


Cielo Rasos absorventes al sonido
DI Stefany Garzón / ECOPHON Colombia

Hospital Faro del Mayab
Arq. Josefina Rivas Acevedo, México / Mención de Honor Premio Latinoamericano de Arquitectura Hospitalaria 2021

Puertas
Arq. Viviana Palacios / GRUPSA


Sesión 5 octubre 13
Revestimientos + Pinturas


Revestimientos interiores y exteriores Hospitalarios
Arq, Gabriela Enriquez / Gerente de Especificaciones Hunter Douglas Colombia

Revestimiento Plástico Kerapasta
Arq. Carlos Martinez / Gerente de Kerapasta Colombia

Es mejor curarse en Salud a la hora de pintar: Pinturas Alta Asepsia, vinílicas, epóxicas, germicidas y acrílicas
Jesús Antonio Márquez / PINTUCO


Sesión 6 octubre 15
Acabados Especiales 1


Hospital y Centro de Rehabilitación Banco de Seguros del Estado, Montevideo
Arq. Javier Lanza y Diego Pérez, Uruguay / Mención de Honor Premio Latinoamericano de Arquitectura Hospitalaria 2021.

Acabados especiales en ambientes especiales
Arq. Sergio González


Sesión 7 octubre 18
Acabados Especiales 2


Lobby, auditorio, cafetería, oratorio
Arq. Daniel G. Saavedra Páez

Acabados Servicios Generales y de apoyo
Arq. Victor Gabriel Salcedo / aei spaces


Sesión 8 octubre 20
Mobiliario Fijo


Lo que debes saber sobre superficies y mobiliario para espacios de salud
D.I. Laura Marulanda Díaz / Specs

Muebles de cocinas y lavanderías acabados
Ing. Jorge Cuesta / CIO Santos Group


Sesión 9 octubre 22
Interiorismo


Diseño Interior Hospitalario: Tendencias
Arq. Catalina Iannini, Colombia

Clínica Azul
DI Marcela Gonzalez, Bogotá Colombia

Papel de Colgadura para espacios de salud
José Simhon Chehebar / Presidente de KONKER


Sesión 10 octubre 25
Trabajos Participantes


Participante 1 – Construyendo la matriz de acabados espacio x espacio
Participante 2 – Guardacamillas, esquineros y mediacañas
Participante 3 – Baños Accesibles
Participante 4
Clausura del Curso

El curso inicia el lunes 4 de octubre de 2021, comprende diez (10) sesiones virtuales con duración de dos horas cada una, los lunes, miércoles y viernes de 6 pm a 8:00 pm.

Los participantes recibirán información de soporte para un mejor aprovechamiento de los contenidos, formularán preguntas por chat que serán respondidas por los docentes e invitados y podrán participar activamente en los conversatorios.

Para tener derecho a la certificación del curso, deberá asistir mínimo a 8 sesiones y entregar el ejercicio a desarrollar.

Todos los participantes deben tener una buena conexión de banda ancha de internet. El estudiante debe dedicar entre 3 y 5 horas adicionales para desarrollar un taller/ejercicios/lectura que complementan su formación.

DIRECTOR ACADÉMICO
Arquitecto Flavio Romero Frieri
Email: delegado.internacional@sca-pn.org; proyectosya@hotmail.com
Celular: 311 410-1536

INSCRIPCIONES ABIERTAS


ProfesionalesCOP $350.000
EstudiantesCOP $180.000
CAMPUS es un universo de formación para impulsar tu carrera profesional o tu negocio, a través de cursos, diplomados, seminarios, y mucho más. Otra solución del Centro de Innovación y Productividad de la SCA – CIPSCA.
preloader