TOP 4 DE ARQUITECTURA SOSTENIBLE

CENTRO ARGOS PARA LA INNOVACIÓN

Vía: Argos

Ubicado en la Universidad Eafit de Medellín, Colombia, el Centro Argos para la innovación es ejemplo de una construcción sostenible ya que esta aprovecha la luz natural y haciendo uso de dispositivos con tecnología que reduce el consumo energético en un 44%., además cuenta con un sistema de recolección de agua lluvia para utilizarla como suministro, sustituyendo cerca del 72%. De la demanda de agua potable.  El 30% del primer piso es área verde, que además de la función paisajística reduce el efecto de isla de calor en la zona.

 

Diseño del edificio: Lorenzo Castro

Total de área construida: 4.807 m2

EDIFICIO TERPEL

Vía: Arquitectura Panamericana

El criterio de la obra fue construirse con menos materiales y que estos pudieran estar a la vista. De hecho, la madera de la fachada se puede reciclar y cuenta con una certificación que indica que fue extraída de bosques cultivados. Según el grupo de arquitectos, en la obra se utilizaron pinturas inocuas a la capa de ozono y libres de metales pesados y empleó paneles de yeso para las paredes, fabricados con papeles 100 por ciento reciclables.

Diseño del edificio: Esguerra Arquitectos

QUAIL HILL COMMUNIY CENTER

Vía, ityofirvine.org/reopenirvine.

Ubicado en Irvine, California, es un centro comunitario concebido como “la puerta de entrada a la naturaleza”, tiene el objetivo de crear espacios interiores y exteriores conectados con la naturaleza.  Cuenta con paneles solares e iluminación LED que ayudan a reducir el consumo de energía, también cuentan con accesorios de bajo flujo de agua que ayudan a reducir su consumo, las plantas nativas se incorporan al paisaje. Quail Hill es un edificio cívico sostenible.

Diseño del edificio: MHC architects

Total de área construida: 1765,1578 m2

ETSY HEADQUARTERS

Vía International Living Future Institute

Ubicado en Brooklyn, New York, en una antigua imprenta la compañía Etsy eligió ubicar su sede sostenible, su objetivo era ayudar a promover el desplazamiento sostenible de sus empleados al trabajo en los meses de verano, logrando que el 65% de los empleados usen la bicicleta como medio de transporte.  El techo y las terrazas están cubiertos de plantas nativas; La energía solar en el techo, junto con un acuerdo para comprar energía solar adicional fuera del sitio, alimenta el edificio con energía 100% renovable. Durante la renovación, muchos de los materiales se reciclaron localmente, mientras que la estructura industrial original se dejó en su lugar tanto como fue posible.