ARQUITECTURA SOSTENIBLE: LAS VIVIENDAS DEL FUTURO

La arquitectura sostenible busca utilizar materiales y técnicas de construcción responsables y respetuosas con el medio ambiente, es posible diseñar edificios en los que nuestra generación y las próximas vivan cómodamente, y a su vez se minimice el impacto negativo de las edificaciones. En donde converjan la eficiencia y moderación en el uso de materiales, energía y espacio para el desarrollo y en el ecosistema en conjunto. La arquitectura sostenible incluye los siguientes factores:

  • Diseño pasivo:  se tienen en cuenta la ubicación del sol, el clima, la ubicación de las ventanas, que se utilizan estratégicamente para administrar mejor la luz del día y la ventilación natural y contribuir en gran medida a reducir el consumo de energía de un edificio. También se puede hacer uso de métodos térmicos para aprovechar la energía solar, como paredes gruesas que absorban el calor del sol durante el día y lo liberen en el edificio por la noche.
  • Diseño activo: los sistemas de energía renovable, como los paneles solares, colectores, turbinas eólicas, etc… también son excelentes opciones para los edificios. Estos sistemas se utilizan a menudo junto con estrategias de diseño pasivo.
  • Materiales y acabados de construcción ecológicos: los materiales deben ser respetuosos con el medio ambiente y de manera que puedan reutilizarse al final de su servicio o convertirse en otro material para el uso.
  • Paisajismo nativo:  las opciones de paisajismo pueden tener un gran impacto en el consumo de agua. Al utilizar árboles, plantas y pastos nativos de la región, los arquitectos pueden reducir significativamente las necesidades de riego. El paisajismo también se puede utilizar como parte de una estrategia de energía pasiva. Plantar árboles que den sombra al techo y las ventanas durante la parte más calurosa del día puede ayudar a reducir la acumulación de calor solar dentro de un edificio.  

Los edificios representan el 40% de las emisiones de carbono y el 76% del uso de la electricidad a nivel mundial, son los principales contaminantes junto con la industria y el transporte . La sociedad cada día es más consciente del cambio climático y va en búsqueda de alternativas sostenibles para reducir los efectos de los gases de efecto invernadero y la contaminación.

Es por ello que te invitamos a apostar por materiales y sistemas de construcción más respetuosos, y a invertir y participar en construcciones más sostenibles.

TOP 4 DE ARQUITECTURA SOSTENIBLE

CENTRO ARGOS PARA LA INNOVACIÓN

Vía: Argos

Ubicado en la Universidad Eafit de Medellín, Colombia, el Centro Argos para la innovación es ejemplo de una construcción sostenible ya que esta aprovecha la luz natural y haciendo uso de dispositivos con tecnología que reduce el consumo energético en un 44%., además cuenta con un sistema de recolección de agua lluvia para utilizarla como suministro, sustituyendo cerca del 72%. De la demanda de agua potable.  El 30% del primer piso es área verde, que además de la función paisajística reduce el efecto de isla de calor en la zona.

 

Diseño del edificio: Lorenzo Castro

Total de área construida: 4.807 m2

EDIFICIO TERPEL

Vía: Arquitectura Panamericana

El criterio de la obra fue construirse con menos materiales y que estos pudieran estar a la vista. De hecho, la madera de la fachada se puede reciclar y cuenta con una certificación que indica que fue extraída de bosques cultivados. Según el grupo de arquitectos, en la obra se utilizaron pinturas inocuas a la capa de ozono y libres de metales pesados y empleó paneles de yeso para las paredes, fabricados con papeles 100 por ciento reciclables.

Diseño del edificio: Esguerra Arquitectos

QUAIL HILL COMMUNIY CENTER

Vía, ityofirvine.org/reopenirvine.

Ubicado en Irvine, California, es un centro comunitario concebido como “la puerta de entrada a la naturaleza”, tiene el objetivo de crear espacios interiores y exteriores conectados con la naturaleza.  Cuenta con paneles solares e iluminación LED que ayudan a reducir el consumo de energía, también cuentan con accesorios de bajo flujo de agua que ayudan a reducir su consumo, las plantas nativas se incorporan al paisaje. Quail Hill es un edificio cívico sostenible.

Diseño del edificio: MHC architects

Total de área construida: 1765,1578 m2

ETSY HEADQUARTERS

Vía International Living Future Institute

Ubicado en Brooklyn, New York, en una antigua imprenta la compañía Etsy eligió ubicar su sede sostenible, su objetivo era ayudar a promover el desplazamiento sostenible de sus empleados al trabajo en los meses de verano, logrando que el 65% de los empleados usen la bicicleta como medio de transporte.  El techo y las terrazas están cubiertos de plantas nativas; La energía solar en el techo, junto con un acuerdo para comprar energía solar adicional fuera del sitio, alimenta el edificio con energía 100% renovable. Durante la renovación, muchos de los materiales se reciclaron localmente, mientras que la estructura industrial original se dejó en su lugar tanto como fue posible.

¿QUÉ ES LA ARQUITECTURA ORGÁNICA?

Este término fue acuñado a finales del siglo XIX por el arquitecto estadounidense Louis Sullivan.

“La forma siempre sigue a la función , y esta es la ley. La arquitectura puede volver a convertirse en un arte vivo, si realmente se adhiere a esta fórmula «. – Louis Sullivan.

Frank Lloyd Wright, alumno de Sullivan,  escribió el ensayo «Arquitectura orgánica», en el que expresó las principales ideas de este movimiento. Creía que todo edificio debería verse natural en el medio ambiente, ser sólido y orgánico, y también creía que los edificios deberían tener mucha luz solar. Wright sugirió usar materiales naturales y diseñar casas para que fueran cómodas para vivir.

“El arquitecto debe esforzarse continuamente para simplificar; debe ser cuidadosamente considerado para que la comodidad y la utilidad puedan ir de la mano con la belleza” Frank Lloyd Wright

Uno de los ejemplos más famosos de la arquitectura Prairie Houses fueron construidos en 1900-1917 para estadounidenses adinerados. Wright se inspiró en los paisajes de las Grandes Llanuras, las montañas y los desiertos. Estos diseños tenían techos planos y muchas ventanas. Según la idea del arquitecto, las casas no deben destacarse en el contexto de la naturaleza circundante, sino complementarla.

La casa sobre las cataratas, que Wright construyó a fines de la década de 1930, se considera un símbolo de la arquitectura orgánica. El edificio está ubicado justo encima de una pequeña cascada. En 1991 fue reconocido como «la mejor e insuperable obra de arquitectura nacional» en los Estados Unidos.

La arquitectura orgánica se hizo especialmente popular a mediados del siglo XX. Los edificios de este estilo aparecieron en Italia, Alemania, Hungría. Los representantes famosos de la tendencia fueron Hans Scharun, Imre Makovets, Bruno Dzevi.

“La arquitectura es la vida; la vida misma tomando forma tal como fue vivida en el mundo de ayer, tal como se vive hoy en día, o se vivirá”. Frank Lloyd Wright

INSCRÍBETE AL CONCURSO: PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE 2021- VIDRIO ANDINO

¡INSCRÍBETE!

HASTA EL 20 DE AGOSTO

 

La Sociedad Colombiana de Arquitectos, con el objetivo de fortalecer la promoción de la arquitectura sostenible en Colombia y con la misión de consolidar ese esfuerzo a través de estímulos concretos, decide convocar a proyectos para otorgar el “Premio a la excelencia en la arquitectura sostenible – Vidrio Andino”

 

La Sociedad Colombiana de Arquitectos – SCA y el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible – CCCS estan uniendo esfuerzos a través de este premio para promover y reconocer a través de la arquitectura aquellas obras en el país que se destacan por una visión integral de la sostenibilidad. De igual manera Vidrio Andino que desde el sector industrial está aportando en la participación de esta primera versión identificando la importancia de estas iniciativas.

 

“Hay que agregarle valor al sector y generar beneficios al usuario en procura de obtener infraestructuras más habitables y amigables con el medio ambiente.” Expresa Alfredo Manuel Reyes Presidente de la SCA.

 

Qué Categorías podrán participar:

 

RESIDENCIAL.

Se incluyen dentro de esta categoría todos los proyectos residenciales unifamiliares, bifamiliares, trifamiliares y multifamiliares públicos o privados que den cumplimiento a los criterios mínimos de sostenibilidad que el comité asesor defina para la presente categoría.

 

COMERCIAL E INDUSTRIAL.

Se incluyen dentro de esta categoría todos los proyectos de carácter comercial e industrial desarrollados a nivel nacional, entre las que podrían aplicar: oficinas, centros comerciales, hoteles, plantas o centros industriales o similares.

 

INSTITUCIONAL.

Se incluyen dentro de esta categoría todos los proyectos de tipo institucional o dotacional, públicos o privados que den cumplimiento a los criterios mínimos de sostenibilidad que el comité asesor defina para la presente categoría.

 

OBRAS DE URBANISMO.

Se incluyen dentro de esta categoría todos los proyectos de urbanismo públicos o privados que den cumplimiento a los criterios mínimos de sostenibilidad que el comité asesor defina para la presente categoría.

 

PLANIFICACIÓN URBANA.

Se incluyen dentro de esta categoría todos los planes de urbanismo públicos o privados, debidamente aprobados por la autoridad competente y que den cumplimiento a los criterios mínimos de sostenibilidad que el comité asesor defina para la presente categoría.

 

Quienes podrán participar:

Podrán participar los proyectos construidos, ejecutados durante los cinco (5) años anteriores a la publicación de esta convocatoria, es decir de mayo de 2016 a mayo de 2021, que cumplan con los requisitos exigidos en el presente reglamento.

 

Las inscripciones se encuentran abiertas y los interesados podrán consultar las bases de inscripción a través de: https://bit.ly/3BvNH5v

 

INSCRIPCIONES

Socios SCA: COP $400.000
No socios: COP $500.000

Revive aquí el lanzamiento del premio